Brigadas Contra el Acoso Sexual en el Transporte Público

Para prevenir el acoso sexual y proteger principalmente a niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Brigadas Contra el Acoso Sexual en el Transporte Público
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través del Programa Nacional Warmi Ñan lanza la estrategia “Brigadas Contra el Acoso Sexual en el Transporte Público”, que busca contribuir con la erradicación de la violencia contra las niñas, niños, adolescentes y mujeres en el transporte público. 
 
Es así que el Programa Nacional Warmi Ñan trabaja articuladamente con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para la implementación inicial de esta iniciativa. 
 
Brigadas
Las “Brigadas Contra el Acoso Sexual en el Transporte Público” están integradas por personas voluntarias comprometidas en proteger a las mujeres y, especialmente, a niñas, niños y adolescentes de las diversas formas de acoso sexual en espacios públicos.
 
Asimismo, están enfocados en informar y sensibilizar a la población con el objetivo de modificar aquellos patrones culturales que toleran o justifican la violencia. 
 
Los brigadistas se identificarán con el uso de chalecos, vísceras, pines y paletas. 
 
La entrega de la información se realizará en las estaciones Naranjal, Central y Matellini del Metropolitano.
 
Brechas clave  
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de 2023, el 53.8% de las mujeres han sido víctimas de violencia por parte de su esposo o compañero alguna vez, con un 49,3 % que ha sufrido violencia psicológica, un 27,2 % violencia física y un 6.5% violencia sexual. 
 
En el 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron 168,492 casos, destacando la magnitud de la violencia contra la mujer en el país. Igualmente, se atendieron 489 casos de acoso sexual en espacios públicos. En lo que respecta al 2025, entre los meses de enero y marzo, la cifra llega a 109 casos.     
 
En tanto, la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES 2019) refiere que el 58.9 % de la población peruana tolera la violencia contra las mujeres, lo que significa que más de la mitad del país mantiene actitudes que normalizan la violencia. Además, el 33.2 % considera que una mujer infiel debe ser castigada por su pareja y el 31.1 % cree que una mujer que viste provocativamente está buscando que la acosen sexualmente.