Migraciones capacita a empresarios andinos sobre la normativa para laborar y residir en el Perú

Nota de prensa
Reunión se realizó en coordinación con el Consejo Empresarial Colombiano.
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04

19 de junio de 2024 - 1:03 p. m.

La Superintendencia Nacional de Migraciones capacitó a empresarios de los países integrantes de la Comunidad Andina (CAN) sobre la normativa migratoria para trabajar y residir en el Perú, mediante una reunión de diálogo colaborativo coorganizada con el Consejo Empresarial Colombiano (CEC).
Durante el encuentro, efectuado en la sede de la Secretaría General del bloque andino, los especialistas de Migraciones explicaron a los empresarios los requisitos, condiciones y beneficios para acceder a diferentes calidades migratorias, que les permita realizar actividades económicas en nuestro país.
También se explicaron los beneficios y facilidades que ofrece el Estatuto Migratorio Andino a los ciudadanos comunitarios que ingresan al Perú de manera temporal para realizar actividades turísticas o de negocios; o para residir y realizar diferentes actividades, como trabajar, emprender o invertir.
“Estamos convencidos que la integración regional es un importante motor para el desarrollo de nuestras naciones hermanas. Por ello, es nuestro compromiso optimizar los procesos migratorios, más aún cuando estos tienen por finalidad contribuir al desarrollo económico mediante la creación de empresas y empleos, siempre en estricto apego a la normativa migratoria vigente y los tratados internacionales”, destacó el superintendente nacional, Armando García.
Asimismo, resaltó los beneficios que el Estatuto Migratorio Andino brinda a los ciudadanos comunitarios para transitar y residir en los países miembros.
Por su parte, el director ejecutivo del CEC, Luis Fernández Gómez, valoró la disposición de Migraciones por capacitar a los empresarios andinos en la correcta aplicación de la normativa migratoria, clave para seguir fomentando la inversión y la integración en el espacio comunitario andino.
Indicó que en el Perú existen más de 330 empresas colombianas que contribuyen a dinamizar la economía de nuestro país.
Mediante la estrategia de Diálogo Colaborativo, la Superintendencia Nacional de Migraciones viene sosteniendo reuniones con diversos grupos de interés como el sector aeroportuario, colegios de notarios, consulados, entre otros, para promover el cumplimiento de la normativa migratoria e identificar oportunidades de mejoras en sus procesos.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias