Superintendente presenta balance de gestión del primer semestre del 2023
Nota de prensa Destaca que se superaron los principales problemas heredados
Se logra abastecimiento de libretas de pasaporte electrónico hasta el primer semestre del 2024



22 de julio de 2023 - 11:59 a. m.
El Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García Chunga, presentó el balance de gestión del primer semestre del 2023, resaltando que los principales problemas heredados al asumir el cargo, como el desabastecimiento de libretas de pasaportes, ya fueron superados,
En su presentación, ante funcionarios y trabajadores de la entidad, recordó que al asumir el cargo el 15 de diciembre del 2023 encontró un colapso en el servicio de emisión de pasaporte electrónico, lo cual perjudicaba a todos los ciudadanos.
Entre los problemas figuraban el reducido stock de 75 mil libretas en los almacenes, una demanda acumulada de 400 mil personas que requerían su documento de viaje y la entrega de pasaportes con proceso de emisión incompleto, que se encuentra en etapa de investigación en el Ministerio Público.
Frente a este reto, la actual gestión firmó dos contratos de adquisición de libretas de pasaportes electrónicos y láminas de seguridad con acompañamiento del Órgano de Control Interno (OCI) y el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) para garantizar el servicio a los usuarios hasta el primer trimestre del 2024.
La primera adquisición se firmó en marzo y permitirá adquirir 546 mil libretas, concluyendo el proceso de entrega el otro mes; y la segunda en abril pasado de 800 mil unidades, que empezarán a llegar a Migraciones en setiembre próximo. Ambas compras suman un total de 1.3 millones de libretas.
Gracias a estas adquisiciones, a la fecha, más de 344 mil ciudadanos peruanos recibieron su pasaporte en el primer semestre del año y se habilitaron 491 mil citas hasta el 31 de octubre del 2023.
En esa misma línea, se puso en funcionamiento un nuevo sistema de emisión de citas de pasaportes más amigable, que permite elegir la fecha y hora de la atención, duplicando la concurrencia de los usuarios y optimizando la interacción.
El resultado de estas decisiones de gestión se vio reflejado con la reducción de hasta un 71% en el registro de consultas por diversos canales, además del 51% de registro de quejas por parte de los usuarios.
Nuevas normas de regularización
La actual gestión migratoria impulsó el Nuevo Permiso Temporal de Permanencia (CPP) para las personas extranjeras en situación migratoria irregular y al concluir el primer semestre del año, más de 45 mil personas presentaron su solicitud de forma online y sin salir de casa.
Migraciones también habilitó el mecanismo para recibir las solicitudes de amnistía de multas de extranjeros residentes irregulares, de forma digital, lo cual permitió registrar más de 70 mil solicitudes.
Con la aprobación del nuevo Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), se habilitará la Calidad Migratoria Especial Residente para los beneficiarios del CPP. Asimismo, para atender esta demanda, se ampliaron los servicios para los extranjeros en los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC), con un promedio de 1,500 citas diarias.
En lo que va de la actual gestión se llevaron a cabo más de 1,400 operativos de verificación y fiscalización migratoria, y se intervino a 111,528 personas extranjera, de las cuales 3,185 fueron puestas a disposición de la Policía Nacional del Perú.
En tanto, se reactivaron las puertas electrónicas E-Gates en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se eliminó el sellado del pasaporte electrónico para agilizar el control migratorio en cinco aeropuertos internacionales y se amplió el número de inspectores migratorios en los puestos de control migratorio y fronterizos, entre otros logros
Esta noticia pertenece al compendio Noticias