Robert Klitgaard en MIGRACIONES conmemorando el Día Internacional Contra la Corrupción

Nota de prensa
La Superintendencia Nacional de Migraciones con el apoyo de la Academia Internacional Anticorrupción – IACA organizaron webinar con la participación de un panel de expertos de reconocida trayectoria.

Fotos: UIC

10 de diciembre de 2021 - 8:03 a. m.

La Superintendencia Nacional de Migraciones, con el apoyo de la Academia Internacional Anticorrupción – IACA, organizó un webinar internacional anticorrupción en el marco del “Día Internacional contra la Corrupción”, creado y promovido desde el 2013 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que en este año tiene como objetivo destacar el papel de las principales partes interesadas y de los individuos en la prevención y la lucha contra la corrupción, de acuerdo con el tema "Tu derecho, tu desafío: dile no a la corrupción"
En ese contexto, el webinar internacional anticorrupción tuvo como invitado especial al profesor Robert Klitgaard, docente de Claremont Graduate University, considerado el máximo exponente académico y referente internacional en el combate a la corrupción, que compartió su valiosa experiencia sobre el impacto de la corrupción en los más vulnerables.
El webinar internacional también contó con la participación de un panel de expertos internacionales anticorrupción de reconocida trayectoria: el profesor Martin Zapata, docente de la Academia Internacional Anticorrupción – IACA (Austria), especialista en el ámbito de la transparencia y la lucha contra la corrupción, con amplia experiencia como experto y consultor para la Oficina de las Naciones Unidas, quien compartió consejos sobre como repensar la lucha contra la corrupción. Y, la fundadora de la Acción Colectiva INTEGRITY WoMen´s Action, Martha Silvestre, actual Superintendente Nacional de Migraciones de la República del Perú, quien compartió reflexiones sobre los mitos anticorrupción.
También intervino el Decano y Secretario Ejecutivo de la Academia Internacional Anticorrupción – IACA, señor Thomas Stelzer. Él brindó un mensaje sobre el desafío del constante del combate a la corrupción en el mundo, y la importancia de contar con las herramientas necesarias para ello.
La moderación del webinar estuvo a cargo de Eugenia Mariño, Jefa de la Oficina de Integridad Institucional de la Superintendente Nacional de Migraciones del Perú, desde la que se continuará con el ciclo de webinars sobre el valor de la integridad en la gestión migratoria.
Los esfuerzos en la lucha contra la corrupción benefician a todos, así como la mala conducta y las irregularidades que derivan en actos de corrupción perjudican a todos, más aún cuando se desvían recursos valiosos para responder y recuperarnos de la crisis de la COVID-19, afectando principalmente a los más vulnerables.
Por ello, en el Día Internacional Contra la Corrupción de 2021, se busca destacar los derechos y responsabilidades de todos, incluidos los Estados, los funcionarios públicos, los agentes de la ley, los representantes de los medios de comunicación, el sector privado, la sociedad civil, el sector académico, el público y los jóvenes, en la lucha contra la corrupción; resaltando que todas las personas tienen un rol que cumplir para prevenir y combatir la corrupción, a fin de fomentar la resiliencia y la integridad en todos los niveles de la sociedad. Para lograrlo, es necesario establecer políticas, sistemas y medidas para que las personas puedan alzar la voz y decir no a la corrupción.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias