MIGRACIONES trabaja con Gobiernos Locales de Lima Norte a favor de la niñez y adolescencia migrante

Nota de prensa

2 de junio de 2021 - 7:00 a. m.

A fin de fortalecer las capacidades de atención a los niños y adolescentes de la población migrante, la Superintendencia Nacional de Migraciones – MIGRACIONES, y los Gobiernos Locales de Lima Norte unieron esfuerzos para desarrollar actividades articuladas durante el año 2020, en plena emergencia sanitaria.

De esta manera, se ha podido potenciar los servicios de la DEMUNA de San Martín de Porres y Carabayllo, que ahora cuentan con información sobre calidades migratorias, procedimientos de regularización por desprotección familiar para niñas, niños y adolescentes migrantes, así como derechos y deberes de las personas migrantes.

Además, la DEMUNA ha incorporado la variable nacionalidad y los documentos de viaje e identidad más comunes de las personas extranjeras en sus registros administrativos, facilitando la generación de información para toma de decisiones de gestión local. De igual forma, se ha incorporado a la niñez y adolescencia migrante en las rutas de atención locales de respuesta a casos de violencia, y en donde ahora MIGRACIONES tiene presencia.

Los logros del proceso de asistencia técnica se reflejan en la mejora de la atención a esta población, en la articulación de estos servicios con instituciones de la sociedad civil que trabajan con población migrante y el mejor entendimiento de sus necesidades de protección.

Este trabajo fue desarrollado con el apoyo técnico de UNICEF y fondos del Gobierno de Canadá y continúa el 2021 con expectativas de alcanzar más servicios municipales.

Para el final del año, se espera la creación del COMUDENNA en San Martín de Porres que incluirá a la niñez y adolescencia migrante; la creación de un mecanismo de retroalimentación que recoja las voces de niñas, niños y adolescentes migrantes en Carabayllo, así como la mejora de la calidad de atención por medio de la sensibilización y fortalecimiento de capacidades de operadores, entre otros. Asimismo, se ha iniciado el trabajo con servicios vinculados a la generación de medios de vida, con el fin de facilitar la integración socioeconómica formal en dichas comunidades.

El trabajo es parte de las funciones de MIGRACIONES, (DL N° 1350 – Ley de Migraciones y su Reglamento) respecto a la protección de las personas extranjeras en situación de vulnerabilidad y considerando que hasta el 11 de abril de 2021 se registraron en el Perú 23,405 niñas, niños y adolescentes en situación migratoria regular a través de diferentes calidades migratorias.

Además, al 07 de abril de 2021, se habían registrado 81,992 niñas, niños y adolescentes en el proceso de preinscripción para su regularización migratoria, siendo el 51.5% hombres y 48.5% mujeres. De este mismo grupo, se resalta que el 98.25 % es de nacionalidad venezolana y el 63.9% reside en Lima.