MIGRACIONES realiza webinar sobre “Migración y vacunación”
Nota de prensaMás de 6,000 extranjeros ya fueron vacunados contra el Covid-19

29 de mayo de 2021 - 7:00 a. m.
La Superintendencia Nacional de Migraciones – MIGRACIONES organizó el webinar “Migración y vacunación”, espacio en el que se abordó la importancia de impulsar un proceso de integración de la población migrante que reside en nuestro país, así como la necesidad de alcanzar la inmunización de los extranjeros contra la Covid-19.
El evento se desarrolló en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Participaron más de 200 ciudadanos nacionales y extranjeros de diversas profesiones y actores de la sociedad civil vinculados a temas migratorios. Asimismo, más de 6,000 personas siguieron la transmisión a través de Facebook live.
El webinar tuvo como expositores a Jorge Baca, representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Federico Agustí, representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR); Maritza Ortiz, representante del Ministro de Salud (Minsa); Roxana Del Águila Tuesta, Superintendente Nacional de Migraciones; y Fernando Parra, Director de Política Migratoria de Migraciones.
Durante su exposición, los representantes de OIM y ACNUR, señalaron que el proceso de vacunación contra el Covid-19 es un derecho que el Estado, en el marco de sus obligaciones, promueve y garantiza, sin distinción del lugar de procedencia de los ciudadanos, y sin discriminar por el estatus migratorio.
Por su parte, Maritza Ortiz, del Minsa, informó que, hasta el 19 de mayo, un total de 6,335 extranjeros fueron vacunados, de los cuales 4,285 son ciudadanos venezolanos, muchos de ellos, profesionales de la salud que actualmente se encuentran combatiendo la pandemia en primera línea.
A su turno, la Dra. Del Águila, Superintendente de Migraciones, señaló que se trabaja para crear políticas acertadas y garantizar la vacunación, el acceso a derechos y su integración a la sociedad peruana de manera favorable, a fin de regularizar su situación migratoria.
Finalmente, Fernando Parra, Director de Política Migratoria, presentó cifras estadísticas de los migrantes regulares, irregulares, y describió las características sociales del perfil de los migrantes, cerrando su participación con la presentación de la modalidad para registrar a los extranjeros que no aparezcan en el padrón de vacunación del MINSA.
Cabe señalar que MIGRACIONES recomienda a los ciudadanos extranjeros a realizar su Actualización de Datos, a través de la Agencia Digital Migratoria, tal y como exige la Resolución de Superintendencia N° 0234-2019, a fin de actualizar el Padrón Nacional de Vacunación Universal, contra el Covid-19.
El evento se desarrolló en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Participaron más de 200 ciudadanos nacionales y extranjeros de diversas profesiones y actores de la sociedad civil vinculados a temas migratorios. Asimismo, más de 6,000 personas siguieron la transmisión a través de Facebook live.
El webinar tuvo como expositores a Jorge Baca, representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Federico Agustí, representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR); Maritza Ortiz, representante del Ministro de Salud (Minsa); Roxana Del Águila Tuesta, Superintendente Nacional de Migraciones; y Fernando Parra, Director de Política Migratoria de Migraciones.
Durante su exposición, los representantes de OIM y ACNUR, señalaron que el proceso de vacunación contra el Covid-19 es un derecho que el Estado, en el marco de sus obligaciones, promueve y garantiza, sin distinción del lugar de procedencia de los ciudadanos, y sin discriminar por el estatus migratorio.
Por su parte, Maritza Ortiz, del Minsa, informó que, hasta el 19 de mayo, un total de 6,335 extranjeros fueron vacunados, de los cuales 4,285 son ciudadanos venezolanos, muchos de ellos, profesionales de la salud que actualmente se encuentran combatiendo la pandemia en primera línea.
A su turno, la Dra. Del Águila, Superintendente de Migraciones, señaló que se trabaja para crear políticas acertadas y garantizar la vacunación, el acceso a derechos y su integración a la sociedad peruana de manera favorable, a fin de regularizar su situación migratoria.
Finalmente, Fernando Parra, Director de Política Migratoria, presentó cifras estadísticas de los migrantes regulares, irregulares, y describió las características sociales del perfil de los migrantes, cerrando su participación con la presentación de la modalidad para registrar a los extranjeros que no aparezcan en el padrón de vacunación del MINSA.
Cabe señalar que MIGRACIONES recomienda a los ciudadanos extranjeros a realizar su Actualización de Datos, a través de la Agencia Digital Migratoria, tal y como exige la Resolución de Superintendencia N° 0234-2019, a fin de actualizar el Padrón Nacional de Vacunación Universal, contra el Covid-19.