Migraciones obtuvo premio de Servir por Buenas Prácticas en Gestión Pública

Nota de prensa
✔ Fue reconocida por implementar el proyecto “De Invisibles a Invencibles, Transformando Vidas de los Menores Migrantes”.
WEb 1
web 2
web 3

8 de noviembre de 2025 - 8:00 a. m.

La Superintendencia Nacional de Migraciones fue reconocida por la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, en la XI Edición del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión presentadas por Gerentes Públicos 2025, por la implementación del proyecto “De Invisibles a Invencibles, Transformando Vidas de los Menores Migrantes”, una iniciativa que busca garantizar los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes migrantes en el Perú.

El reconocimiento fue otorgado durante la ceremonia de premiación realizada en el Auditorio de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), evento que destaca las experiencias exitosas de gestión pública lideradas por Gerentes Públicos que contribuyen a mejorar la administración estatal y generar impacto social sostenible.

El premio fue recibido por el superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga y el gerente general de Migraciones, Hialmer Ordinola Calle. La Superintendencia compartió el triunfo en la categoría Vulnerabilidad, con el proyecto “Mi Cole con Agua Segura” del Gobierno Regional de Apurímac.

La buena práctica fue desarrollada por Migraciones en Lima y Piura, entre julio y diciembre de 2024, con el objetivo de regularizar la situación migratoria de menores extranjeros en etapa escolar, garantizando su acceso a la educación, salud e identidad. Esta iniciativa se ejecutó de manera articulada con el Ministerio de Educación, la Defensoría del Pueblo, municipalidades y organismos internacionales como la OIM, UNICEF y ACNUR.

El problema identificado fue la alta vulnerabilidad de los menores migrantes en situación irregular, quienes enfrentaban exclusión social, riesgo de trata de personas y dificultades para acceder a servicios básicos. En Lima Metropolitana, cerca del 50% de los 64,658 escolares migrantes no cuentan con documentación regularizada, debido principalmente a los costos y la duración promedio de los trámites (30 días), que además solo se realizan de forma presencial en las oficinas de Migraciones.

Para enfrentar esta realidad, la entidad organizó equipos itinerantes que acercaron los servicios migratorios directamente a las instituciones educativas. Estos equipos realizaron la toma de datos biométricos, evaluación de expedientes, digitalización y entrega del Carné de Extranjería en los propios colegios, reduciendo el tiempo de atención a 9 días aproximadamente y eliminando los costos para las familias. Gracias a este esfuerzo, se logró la regularización de 274 menores en cinco colegios priorizados y el presente año continuamos con su ejecución ampliando el número de beneficiarios.

La práctica, alineada con los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025–2030 de Migraciones, refuerza el compromiso de la entidad con la calidad del servicio, la transformación digital y la protección de derechos humanos. Asimismo, fomentó la capacitación de funcionarios en atención a víctimas de trata y fortaleció la cooperación interinstitucional.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias