Cinco mil fichas de inmigrantes en Perú fueron incorporadas al Registro Memoria del Mundo de UNESCO
Nota de prensa✔ Algunas de las fichas pertenecen a personajes reconocidos como, Elmer J. Faucett, Ricardo Malachowski, Santiago Queirolo Raggio, Umberto D'Onofrio y Elvira Travesí, entre otros.



3 de setiembre de 2025 - 12:55 p. m.
¡Buena noticia! Cinco mil fichas de inmigrantes, que llegaron al Perú desde diversas partes del mundo entre 1938 y 2006, las cuales se encuentran actualmente bajo la custodia del Archivo Central de la Superintendencia Nacional de Migraciones, fueron incorporadas al Registro Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Cada una de las fichas, que consta de dos folios de cartulina, contiene información clave como nombres, edad, nacionalidad, procedencia, filiación, cambios de domicilio, datos familiares, entradas y salidas del país, y pagos de impuestos de los inmigrantes. Datos importantes que permiten identificar el aporte de la comunidad inmigrante al país.
En la ceremonia de entrega del certificado, participaron el Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García Chunga; la jefa institucional del Archivo General de la Nación y presidenta del Comité Peruano Memoria del Mundo – UNESCO, Olinda Rengifo García; la secretaria Técnica del Comité Peruano Memoria del Mundo –UNESCO, María Del Pilar Agapito Roca y la historiadora Ruth Borja Santa Cruz.
El superintendente nacional Armando García destacó la importancia del reconocimiento histórico y social de las cinco mil fichas de Inmigrantes, ya que revelan que la migración no es un fenómeno reciente, sino una parte intrínseca de la construcción de nuestra identidad como nación. “Con la incorporación de estas cinco mil fichas al Registro Memoria del Mundo UNESCO, continuamos nuestra labor con un enfoque que se seguirá centrando en la gestión y difusión cultural de este valioso archivo”, dijo.
Por su parte, la jefa institucional del Archivo General de la Nación y presidenta del Comité Peruano Memoria del Mundo – UNESCO, Olinda Rengifo García, indicó que las fichas de inmigrantes pertenecen a personas que decidieron vivir en el Perú para ser parte de nuestra sociedad y aportar a nuestra cultura.
Personajes históricos
Algunas de las fichas pertenecen a personajes reconocidos como Elmer J. Faucett, inmigrante estadounidense, piloto y fabricante de aviones que fundó la icónica Compañía de Aviación Faucett S.A. ; Ricardo Malachowski, el ingeniero y arquitecto polaco que estuvo a cargo de la reconstrucción del Palacio de Gobierno; Santiago Queirolo Raggio, de nacionalidad italiana, quien fundó la conocida “Antigua Taberna Queirolo”; Augusto Weberbauer, un destacado botánico y profesor universitario alemán comisionado por la Real Academia de Berlín; Samuel K. Lothrop, arqueólogo norteamericano estudioso de las culturas prehispánicas del centro y sur de América; Elvira Travesi, reconocida actriz argentina; Umberto D'Onofrio, de nacionalidad italiana, hijo del fundador de la empresa D'onofrio; entre otros.
Las “Fichas de Inmigrantes (1938-2006)” permiten rastrear el proceso de transición de las funciones de control migratorio del Ministerio de Gobierno y Policía al Ministerio de Relaciones Exteriores, así como la consolidación del primer organismo especializado en migraciones: el Departamento de Nacionalización, Extranjería e Inmigración.
EL DATO
El conjunto total es de 8 780 folios en soporte de papel grueso. Un 80% de este material fue microfilmado en 1970. Las fichas restantes fueron digitalizadas en el 2018.
Jesús María, 3 de setiembre del 2025
Esta noticia pertenece al compendio Noticias