Declaran Patrimonio Cultural de la Nación 15 libros históricos con 1300 expedientes de nacionalización

Nota de prensa
 Corresponden a trámites realizados entre 1866 y 1960, inicialmente ante los concejos provinciales.
1
2
3
4
5

22 de julio de 2025 - 3:40 p. m.

Quince libros históricos de nacionalización, que contienen expedientes de más de 1300 ciudadanos extranjeros que obtuvieron la nacionalidad peruana ante los concejos provinciales, fueron oficialmente declarados Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura del Perú, por su valor histórico, social y documental.

Durante una ceremonia protocolar, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, hizo entrega oficial del documento que acredita esta declaratoria al superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga, destacando el valor de esta documentación –que data del periodo 1866-1960– para la reconstrucción de la historia de la migración en el Perú.

“Con esta declaratoria, el Estado peruano reafirma el valor de estos documentos, no solo como piezas administrativas, sino como testimonios claves para comprender la construcción de nuestra identidad nacional. Estos libros contienen mucho más que solicitudes o trámites: son reflejo de profundas decisiones de personas que, habiendo nacido fuera del país, eligieron hacer del Perú su hogar, comprometiéndose con su desarrollo y bienestar”, señaló el titular del portafolio de Cultura.

Por su parte, el superintendente nacional de Migraciones expresó su satisfacción por el reconocimiento de la importancia de estos libros históricos, que muestran cómo el Perú también se ha construido desde la voluntad de quienes, viniendo de otras tierras, decidieron hacer de este país su hogar.

“Estamos digitalizando toda esta documentación histórica para ponerla a disposición de la comunidad académica nacional e internacional, con el objetivo de facilitar los estudios sobre la historia de la migración en el Perú, mediante el acceso, por primera vez, a fuentes de primera mano”, afirmó.

Entre los “Libros de Nacionalización de los Concejos Provinciales” 1866-1960 se encuentran los trámites de naturalización de militares procedentes de Francia, Italia y Ecuador que participaron en la defensa del Perú durante la Guerra del Pacífico, así como de migrantes provenientes de China, Japón, Alemania, Turquía, Rusia y otros países –entre ellos, latinoamericanos–, que decidieron convertirse en ciudadanos peruanos y contribuir activamente al desarrollo del país.

Este acervo documental —que contiene pasaportes, fichas de extranjería, cartas de ciudadanía, testimonios, fotografías, entre otros— es fundamental para reconstruir los procesos históricos de migración hacia el Perú, analizar cómo se integraron y aportaron a las regiones donde se asentaron, y comprender también su contribución al desarrollo de la nación en su conjunto.

La declaratoria se suma a la incorporación de estos libros al Registro Memoria del Mundo UNESCO y al reconocimiento otorgado en el 2024 al primer tomo de esta colección como Patrimonio Cultural de la Nación.

De esta manera, Migraciones reafirma su compromiso institucional con la conservación, catalogación y difusión de los archivos históricos que testimonian la participación de personas migrantes en la construcción del país y de la peruanidad.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias