Migraciones brinda asistencia técnica sobre temas migratorios a entidades comprometidas con la seguridad ciudadana

Nota de prensa
Lanzó Plan de Asistencia Técnica en Materia Migratoria con representantes de la Policía Nacional del Perú, Instituto Nacional Penitenciario, Ministerio Público y Poder Judicial
Uno
Dos
Tres

3 de abril de 2025 - 11:14 a. m.

Con el propósito de fortalecer la cooperación con las entidades involucradas en temas de seguridad, la Superintendencia Nacional de Migraciones lanzó el Plan de Asistencia Técnica en Materia Migratoria, el cuál permitirá dotar a diversas instituciones públicas de herramientas y conocimientos en materia migratoria.

La ceremonia fue encabezada por el superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga y contó con la participación del secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, Luis Zamudio Argandoña y el secretario de la Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía de la PNP, coronel Raúl Juscamayta Acosta.

Dicha asistencia técnica se brindó a expertos de la Policía Nacional del Perú (PNP), Poder Judicial (PJ), Ministerio Público y del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), quienes recibieron información sobre todo lo concerniente a la normativa y procedimientos migratorios para optimizar el trabajo articulado en beneficio de la sociedad.

Los temas desarrollados fueron el marco general de Migraciones: Pacto Mundial y Ley de Migraciones; interoperabilidad, uso de plataformas tecnológicas de Migraciones, control migratorio y la verificación de la identidad de los extranjeros.

Asimismo, se abordó los procedimientos administrativos sancionadores, así como los operativos de verificación y fiscalización migratoria, el rol de la tecnología en la seguridad migratoria, la central de monitoreo, el registro de hoteles y hospedajes para extranjeros, la identificación y el control de la población extranjera en los centros penitenciarios, entre otros.

Red de información

Durante el lanzamiento del plan de asistencia técnica, el superintendente nacional de Migraciones, Armando García, recordó que la interoperabilidad, el intercambio de información y la formación de capacidades son pilares fundamentales para construir una estrategia eficaz contra la criminalidad extranjera.

“Una de las lecciones duras que hemos aprendido con los años es que el crimen organizado opera como una red. Nuestra respuesta debe ser igual de articulada y veloz, por eso es vital que nuestras instituciones interoperen”, indicó.

Asimismo, mencionó el caso del feminicida Sergio Tarache Parra, ciudadano venezolano que huyó a Colombia tras quemar viva a una joven peruana de 18 años, y quien al ser detenido en un barrio de Bogotá negó su identidad.

Frente a esta situación, la respuesta llegó desde el Registro de Información Migratoria (RIM), el cual almacena la información biométrica de las personas extranjeras, como sus huellas dactilares, lo cual sirvió para identificarlo, extraditarlo y someterlo a la justicia peruana.

“Es solo una pequeña demostración de lo que se puede lograr cuando las instituciones intercambian información de manera oportuna y célere; cuando entendemos que la seguridad no tiene frontera ni competencias, sino responsabilidades compartidas”, puntualizó.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias