Migraciones, KOICA y APCI suscriben convenio para fortalecer los servicios migratorios a través de la modernización tecnológica

Nota de prensa
Darán inicio a un proyecto que potenciará la plataforma de Migraciones gracias a una cooperación económica de 10 millones de dólares.
Foto uno
Foto dos

13 de marzo de 2025 - 7:20 a. m.

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Superintendencia Nacional de Migraciones se unieron para dar inicio a un proyecto que modernizará y potenciará la plataforma tecnológica de Migraciones gracias a una cooperación económica de 10 millones de dólares.

El proyecto se implementará en el periodo 2025 -2029, tiempo en el cual se llevará a cabo una transferencia de conocimientos y tecnológica, a favor de Migraciones, lo que impulsará el proceso de transformación digital en el cual se encuentra comprometido la institución.

La transferencia tecnológica, que implica un nuevo software para los procesos de inmigración y nacionalización, así como un nuevo centro de datos, permitirá el fortalecimiento de nuestros servicios migratorios y por ende de la seguridad nacional en nuestros puntos de control fronterizos.

Este convenio fue firmado por el superintendente nacional, Armando García, el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), Won Sam Chang, y la directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Noela Pantoja.

“La modernización que iniciamos con al apoyo de KOICA nos permitirá contar con un sistema de control y gestión migratorio de vanguardia, con tecnología de última generación, que nos pondrá a la altura de los países más avanzados. De esta manera, trabajamos para reconstruir los cimientos tecnológicos de Migraciones, en un esfuerzo que trascenderá las próximas administraciones de nuestra entidad”, precisó el superintendente nacional, Armando García.

“Más allá de ser una asistencia tecnólogica, el proyecto promoverá la transicióndigital de los servicios migratorios y desempeñará un papel muy importante en implementar un sistema moderno de entrada y salida al país, que cumplan estándares internacionales”, refirió el presidente de KOICA, Won Sam Chang

Por su parte, la directoraejecutiva de la APCI, Noela Pantoja destacó la labor que promueve el Estado Peruano desde la Agencia Peruana de Cooperación Internacional. “Es un aporte complementario a los esfuerzos nacionales para el desarrollo, a través del financiamiento de proyectos generados por iniciativas de autoridades que se encuentran comprometidas con el desarrollo del país”, manifestó.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias