Peruanos por elección - Migrantes que contribuyeron a forjar la nación
Libro
29 de setiembre de 2025
¿Qué significa ser peruano? ¿Es una condición heredada solo por el nacimiento o el vínculo de sangre, o es, también, una elección, una expresión de amor por esta tierra y su cultura, así como una adhesión a sus leyes y normas? ¿Alguien nacido en otras coordenadas geográficas puede llegar a ser tan peruano como nosotros y, además, ser parte de nuestra historia colectiva? Estas preguntas, aunque recurrentes, adquieren una particular relevancia al observar que, tan solo entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, cerca de cien mil extranjeros se afincaron en nuestro país como migrantes y más de once mil de ellos optaron por la nacionalidad peruana.
El presente libro, Peruanos por elección. Migrantes que contribuyeron a forjar la nación, plantea estas interrogantes y postula que, aunque venimos de una riquísima y múltiple matriz cultural prehispánica, cuyo legado es permanente, nuestra peruanidad también ha sido moldeada por las miles de personas que, en distintos momentos de nuestra historia, llegaron a esta tierra con sus sueños, costumbres y proyectos de vida. Muchas no solo decidieron establecerse en el país, sino que cumplieron los requisitos para nacionalizarse y contribuyeron activamente, y desde diversos ámbitos, con el desarrollo de la nación. Nuestro país está siempre en invención y alimentado constantemente por raíces globales.
¿Por qué es importante contar sus vidas? Porque nos permite una comprensión más amplia de la formación de la peruanidad y la construcción del país, más allá de una mirada exclusivamente endógena. El aporte decidido de miles de migrantes, muchos de los cuales se naturalizaron, también ha sido clave en nuestra historia y en la configuración de la rica diversidad que nos define como nación. Por eso, cada una de esas biografías son plataformas vitales que reúnen caminos recorridos, aventuras intensas, horizontes de vida conjugadas, perspectivas que se unificaron en el proyecto de un país que hicieron suyo.
En este conjunto de textos no se pretende idealizar la migración ni mitificar a sus protagonistas, sino recuperar, con rigurosidad y sensibilidad, las historias de once compatriotas por elección que han contribuido a nuestro país desde campos tan diversos como la ingeniería, la psicología, el arte, el deporte, la educación o el servicio religioso. Sus vivencias son apenas una muestra de los diversos colectivos migrantes que llegaron al país en los últimos dos siglos. En esa representación de su elección del Perú como lugar, se narran sus orígenes y las vicisitudes que definieron su futuro. Por eso, el valor extraordinario de cada una de esas vidas relatadas en este libro.
Parte de estas biografías han sido reconstruidas a partir de los documentos conservados en el Archivo Central de Migraciones. Se trata de expedientes de naturalización, fichas migratorias, manuscritos, pasaportes de siglos pasados, cartas de recomendación, entre otros registros. Este material documental, que venimos preservando y poniendo en valor para la comunidad académica y la sociedad, constituye una evidencia concreta de la travesía de una inmensa cantidad de personas que, nacidas en diversas latitudes del mundo, arribaron al Perú y prefirieron hacer de esta su patria.
Estos expedientes nos permiten acceder a relatos complementarios y alternativos sobre la progresiva construcción de la nación, rescatar vidas olvidadas, redescubrir historias invisibilizadas por el paso del tiempo y por los discursos predominantes sobre el origen de la peruanidad. Nos revela que ser peruano no solo es una herencia biológica o jurídica: es también una elección vital, un acto voluntario, profundamente humano y fundacional. La documentación que resguardamos en nuestros archivos ha permitido completar tramos de la línea biográfica y, en particular, conocer las razones expuestas en los papeles que nos perfilan un universo interesante de los nuevos peruanos. Es simplemente maravilloso revisar estos inéditos documentos como parte de un proceso tan crucial para preferir ser peruanos.
Los protagonistas de este libro son originarios de diversos continentes. Nacieron en Francia, Alemania, Japón, Rusia, Panamá, Croacia, Estados Unidos-China, Rumanía o Chile, sin embargo, los vaivenes de la vida los llevaron hacia el Perú. Algunos huían de persecuciones políticas o guerras, otros llegaron a estas tierras fascinados por su historia y cultura, mientras que hubo quienes llegaron en busca de oportunidades. Si bien no existe un patrón único que motive su diáspora, los une el anhelo de integrarse al Perú, de contribuir y de representar al país en su grandeza posible. En ese reencuentro consigo mismos, también revelaron una nueva perspectiva de asentarse para siempre. Eligieron una forma de amar a su nueva tierra y, desde allí, configurar una inédita versión de sus propios caminos fusionados.
Aunque muchos eran personas reconocidas en su época, el paso del tiempo fue ocultando sus historias con el inexorable velo del olvido, debido a un sesgo metodológico que consideraba la peruanidad solo bajo criterios estrictamente endogámicos. Por eso, esta publicación busca recuperar su memoria, revalorar sus aportes y evidenciar cómo contribuyeron a enriquecer la peruanidad desde sus diferentes orígenes y experiencias.
El libro cierra con un texto sobre una figura de especial relevancia contemporánea, para el Perú y el mundo: su santidad León XIV, Robert Francis Prevost, quien permaneció por casi tres décadas en el Perú antes de solicitar su naturalización y convertirse en un compatriota por elección. Su manuscrito de solicitud de la ciudadanía peruana contiene una frase que se repite, con naturales variaciones y énfasis, en las solicitudes presentadas por los otros personajes del libro, y en la que expresa su intención de quedarse en el Perú para toda la vida.
Esta afirmación refleja el espíritu de este volumen. Para Prevost, como para los otros protagonistas, la peruanidad no ha sido una circunstancia heredada, ya que, por el contrario, es una decisión tomada con plena conciencia, convicción y compromiso con el Perú, a pesar de que el destino, en algunos casos, los llevara lejos de estas tierras. De alguna manera es el Perú una tierra escogida desde lo más hondo del ser, de esas profundidades espirituales que conmueven y definen el futuro. Es que el Perú se queda tan adentro que transforma las vidas.
Peruanos por elección es, por esa razón, una obra que va más allá de la memoria y se proyecta hacia el presente. Es una invitación a mirar la historia del país con un lente más amplio, reconociendo que la nación que somos también ha sido tejida por múltiples manos. No queda duda alguna de que la ciudadanía, como nos lo recuerdan estas personas, no es solo una categoría jurídica: es asimismo una adhesión afectiva, social y cultural con el Perú, y que se expresa y reivindica con el valor de sus actos y la influencia de esas comunidades migrantes a lo largo del tiempo, y a través de la riquísima fusión que se produce cada vez que las culturas entran en contacto.
Este volumen ha sido posible gracias al trabajo del equipo de jóvenes investigadores del Archivo Central de Migraciones, quienes no solo han contribuido a la minuciosa labor de recuperación de los documentos que contienen la historia de la migración en el Perú —algunos de los cuales ya han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación o incluidos en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco—, sino que, de igual modo, han complementado esa información con diversas fuentes, con el fin de reconstruir estas memorias de amor por el Perú.
Que estas páginas contribuyan a inspirar una interpretación más amplia, inclusiva y humana del concepto de ciudadanía y de peruanidad. Más allá del vínculo legal, ser peruano es una forma de responsabilidad trascendente, una voluntad y convicción de cooperar a la construcción del país no solo desde los grandes actos, sino desde la cotidianeidad, desde el ejercicio consciente de apoyar a la comunidad, de reconocer al otro como parte de nuestra identidad colectiva. Y recordarnos que somos consecuencia de inmensos esfuerzos de las personas que nacieron aquí y fuera del país. Así, este volumen es también una forma de reconocimiento y de respeto hacia quienes, viniendo de lejos, determinaron aportar a esta tierra que convirtieron en suya. Porque el Perú no solo se hereda, se elige. Y es a esos compatriotas por elección que este libro rinde homenaje.
Guido Canchari Obregón
Rubén Quiroz Ávila