Midis y Universidad Nacional José María Arguedas fortalecerán capacidades de 85 municipios de Apurímac

Nota de prensa
• Convenio beneficiará a servidores públicos mediante cursos y conferencias acreditadas por la universidad.
1
2
3
4

26 de julio de 2024 - 8:47 a. m.

¡Potenciamos capacidades en favor de los más vulnerables! Con el objetivo de seguir fortaleciendo las competencias de los servidores públicos de los gobiernos locales de la región Apurímac, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA), suscribieron un convenio para que los trabajadores de los 85 municipios de esta región se beneficien con cursos, eventos y conferencias académicas, entre otros; en el marco de la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030 (PNDIS).
La firma de este importante convenio fue realizada por el titular del Midis, Julio Demartini y el rector de la UNAJMA, Edgar Martínez Huamán, quienes se mostraron entusiasmados y optimistas con esta gran oportunidad de fortalecer las capacidades técnicas de los servidores públicos de Apurímac, para que puedan brindar un mejor desempeño en sus funciones y beneficiar así a la ciudadanía en general; además se fomentarán las intervenciones del trabajo articulado del Midis entre los estudiantes de pregrado y posgrado de la universidad, quienes tendrán la oportunidad de seguir optimizando su calidad académica.
"Los servidores públicos deben encontrar en la academia este fortalecimiento de conocimientos que van a llevar a ser cada vez más asertivos en lo que respecta a la intervención pública social, para que nuestros hermanos y hermanas tengan las respuestas que ellos requieren", destacó el ministro Julio Demartini.

El convenio también permitirá tener una línea de trabajo conjunto entre la comunidad académica y los actores que contribuyen a la implementación de la PNDIS al 2030. Se realizarán acciones como la inserción de los temas que promueve el Midis en las mallas curriculares, pasantías a los alumnos,desarrollo de conferencias en la Universidad, así como la promoción de investigación en materia de desarrollo e inclusión social.



Lima, 26 de julio del 2024
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA