Gobierno prioriza acciones a favor del desarrollo e inclusión social en Chancay a través de comisión multisectorial

Nota de prensa
• Las medidas que se propondrán tendrán un enfoque territorial en la zona del Proyecto Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMCH).
Midis
Midis
Midis
Midis
Midis

11 de julio de 2024 - 1:37 p. m.

El titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, presidió la primera sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal creada para promover el desarrollo social de la zona de influencia del Proyecto Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMCH), donde anunció que dicha comisión sigue articulando distintas acciones orientadas a favor del desarrollo y la inclusión social, entre ellas, priorizar el financiamiento de 39 proyectos de inversión en el año 2024 en materia de agua y saneamiento, salud, educación, seguridad ciudadana, transitabilidad y vivienda.
“Es importante la participación de los alcaldes y los sectores para acelerar y priorizar los proyectos de inversión pública, porque Chancay y las zonas de influencia no pueden esperar. Además, el puerto es un gatillador del desarrollo nacional al dinamizar los corredores económicos que pueden asegurar, en un corto plazo, el crecimiento económico de entre 6% y 7%; por eso esta comisión debe ser el articulador y acelerador del desarrollo portuario alineado al desarrollo y la inclusión social”, enfatizó el ministro Julio Demartini.
El sector presentó los avances y primeros resultados de la Comisión Multisectorial, así como el Plan de Trabajo, y el análisis prospectivo en la dimensión social de los planes estratégicos territoriales en Chancay.
La sesión tuvo la participación de la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez; el alcalde distrital de Chancay, Juan Alberto Álvarez; el alcalde provincial de la Huaral, Fernando José Cárdenas, alcalde provincial de Barranca, Luis Emilio Ueno; alcalde provincial de Huaura, Santiago Yuri Cano, y el alcalde distrital de Aucallama; Edwin Biselach Valdivia; y los representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; Comercio Exterior y Turismo; Cultura; Educación; Interior; Justicia y Derechos Humanos; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Producción; Salud; Trabajo y Promoción del Empleo; Transportes y Comunicaciones; y Vivienda, Construcción y Saneamiento, entre otros funcionarios.
Los responsables de las diferentes carteras también abordaron el potencial hídrico en la zona de influencia del proyecto terminal portuario; además de la propuesta de incorporación de entidades especializadas a la comisión.
Asimismo, se destacaron los avances que se vienen desarrollando de manera articulada con los gobiernos provinciales y locales del ámbito de influencia del proyecto para el empadronamiento masivo por barrido del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh); destacando que la provincia de Huaral, Barranca y Huaura presentan un avance de más del 87% de hogares, lo que permitirá identificar a población vulnerable y acercar los servicios del estado a ellos.
De esta manera, el Gobierno busca priorizar acciones a favor del desarrollo e inclusión social a través de comisión multisectorial, cuyo objetivo es proponer medidas de gran impacto para la población de Chancay.
Lima, 11 de julio de 2024
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA