Comunicado N° 06-2024
Comunicado
16 de junio de 2024 - 8:39 p. m.
Habiendo tomado conocimiento sobre la emisión, el día de hoy, de un reportaje en el programa Punto Final de Frecuencia Latina relacionado con el supuesto desabastecimiento de un grupo de ollas comunes, el MIDIS informa lo siguiente:
· A la fecha, la gestión del Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, atiende a 4500 ollas comunes con un presupuesto acumulado, desde 2021, de 582 millones de soles, habiendo entregado un total de 183.4 millones de raciones de alimentos que, desde entonces, benefician diariamente a más de 300 mil personas, entre niñas y niños, madres gestantes y lactantes, adultos mayores y personas con discapacidad a nivel nacional.
· La implementación de acciones concretas y la gestión de estos recursos, necesarios para garantizar la atención a las ollas comunes, se iniciaron en 2021, cuando el actual ministro Demartini ocupaba el cargo de director general del MIDIS y se consolidaron este 2024, con la incorporación, por primera vez en la Ley de Presupuesto Público, de una asignación de S/.144 millones para la atención alimentaria de 4,578 ollas con 280,120 usuarios a nivel nacional, así como diversos beneficios como la entrega de vales FISE de descuento de 43 soles por balón de gas y la aprobación de S/. 47.9 millones para la adquisición de equipamiento de kits de cocinas y utensilios.
· Es importante recordar que toda programación del presupuesto público se realiza con un año de anticipación. En ese sentido, el presupuesto para las ollas comunes aprobado en la Ley de Presupuesto 2024 fue sustentado con la información de las ollas comunes registrada por los gobiernos locales en el Sistema Mankachay hasta febrero de 2023. Sin embargo, un total de 137 ollas quedaron fuera de la programación, siendo atendidas por la Municipalidad de Lima, gracias a la notable articulación intergubernamental entre la MML y el MIDIS.
· Frente a ello, como acción inmediata, el MIDIS presentó ante el MEF una propuesta de modificatoria de la Ley de Presupuesto Público, a fin de ampliar la atención a este grupo de ollas comunes que no estuvieron registradas y que, por esa razón, no han sido atendidas por el sector.
· Sin perjuicio de dicha acción, y con el apoyo de la cooperación internacional, venimos trabajando mejoras en la gestión y acceso a alimentos por parte de las ollas comunes, logrando, en la primera fase de intervención, la atención a 77 de estas ollas durante este mes. Además, hemos realizado coordinaciones con la Municipalidad de Lima, a fin de que continúe con la entrega de alimentos a las 60 ollas comunes restantes en el más breve plazo.
· En relación con la srta. Jesús Marisol Paucar Nicho, servidora pública aludida en el reportaje, es importante aclarar que, desde diciembre de 2022, se viene desempeñando como directora de Prestaciones Sociales Complementarias. La citada profesional es licenciada en Trabajo Social con estudios de Posgrado en Políticas Sociales, Gestión de Proyectos y Programas Sociales, Derecho de Familia y metodologías participativas, y cuenta con más de 12 años de experiencia laboral en el sector público, 7 de los cuales ha formado parte del Programa de Complementación Alimentaria.
· Respecto de la sanción administrativa que le fue impuesta en octubre de 2020, cabe señalar que no representó afectación de los recursos presupuestarios del Estado, mal manejo o uso indebido de los mismos y que, según la normativa vigente, cumple con los requisitos exigidos para el puesto de directora y no está impedida de ser contratada por el Estado.
· Lamentamos que, una vez más, se pretenda deslegitimar, con información tendenciosa y falta de rigurosidad, los continuos esfuerzos realizados y los avances obtenidos por el sector para consolidar a las ollas comunes y así contribuir en la mejora de la calidad de vida de sus usuarios y combatir la inseguridad alimentaria.