Viceministra de Prestaciones Sociales junto a congresista Diego Bazán y Gore supervisan programas sociales del Midis en La Libertad

Nota de prensa
• Trabajo articulado entre el Ejecutivo, el Legislativo y autoridades subnacionales permite impulsar mejoras en los servicios.
1
14
18
10

23 de mayo de 2024 - 4:43 p. m.

Cumpliendo con el compromiso del Gobierno para el cierre de brechas sociales, y con el fin de mejorar la atención a los usuarios de los distritos de la región La Libertad, la viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Jessica Niño de Guzmán, acompañada del congresista Diego Bazán Calderón, la gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno Regional de La Libertad, Vanesa Blas, y autoridades locales, verificaron la intervención de los programas Qali Warma, Foncodes, Pensión 65, Contigo, Cuna Más, Juntos y Programa de Complementación Alimentaria (PCA).
 
Durante la visita a la institución educativa inicial Nuevo Horizonte (El Porvenir) se supervisó el servicio alimentario que brinda Qali Warma a 270 estudiantes (servido de desayuno, almacén y cocina) y el biohuerto creado por docentes y padres de familia integrantes del Comité de Alimentación Escolar mediante el cual se provee de alimentos frescos y huevos de gallina para fortalecer la alimentación de los escolares. 
 
En la “VI Feria Regional de Emprendimientos Rurales Inclusivos Haku Wiñay 2024”, organizada por el programa Foncodes, participaron 88 productores rurales quienes ofrecieron los productos de sus emprendimientos inclusivos como miel de abeja, panes artesanales, alcachofas, paltas, tejidos, artesanías, entre otros. 
 
“Los resultados de la intervención de los programas sociales es relevante ya que realizan un trabajo de contención frente a la pobreza, la situación hubiera sido diferente sin esa cobertura de protección social. Tenemos que seguir trabajando en una articulación como Estado entre los diferentes actores, por eso es importante fortalecer capacidades y emprendimientos para generar trabajo a los hogares que están en situación de pobreza y así puedan salir adelante”, indicó la funcionaria del Midis. 
 
La viceministra Niño de Guzmán y el alcalde distrital de Salaverry, Carlos Arroyo, en articulación con el programa Contigo, firmaron el compromiso de promover las buenas prácticas de inclusión en beneficio de las personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema, mediante el concurso “Galardón Contigo: Embajadores Locales por la Discapacidad”; seguidamente, se llevó a cabo la “Caravana Contigo” en coordinación con la municipalidad distrital de Salaverry, la Dirección Regional de Salud y el Centro de Salud de la localidad, donde más de 100 usuarios de Pensión 65 del distrito recibieron lentes de lectura. 
 
En el distrito El Porvenir se realizó la feria “Nuestra independencia económica” donde los hogares afiliados al programa Juntos expusieron productos de repostería, manualidades, calzado, ropa, venta de comida criolla y elaboración de sillas a base de paja; de otro lado, y como parte de las acciones de mejora continua del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) del programa Cuna Más, la viceministra supervisó la atención brindada a 40 niñas y niños menores de 36 meses del Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Miguel Grau”. 
 
Finalmente, junto a la subgerente de Programas Alimentarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Olga Iglesias, la viceministra verificó la atención alimentaria del comedor popular “María Parado de Bellido”, ubicado en el AA.HH Pesquera, en el que los 50 usuarios degustaron sudado de pescado y zarandajas, en compañía de la viceministra Niño de Guzmán, congresistas y autoridades locales.

La Libertad, 23 de mayo de 2024
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA