Midis anuncia retorno de modalidad raciones en el servicio alimentario escolar 2024

Nota de prensa
• Se lanzó convocatoria del Proceso de Compras 2024 - modalidad raciones de Qali Warma, que beneficiará a más de un millón de escolares de 14 regiones.
Midis.
Midis.
Midis.
Midis.

17 de enero de 2024 - 4:37 p. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, lanzó la convocatoria del Proceso de Compras 2024 - modalidad raciones, que se realiza para la contratación de los bienes y servicios necesarios que brinda el programa social a los estudiantes de instituciones educativas públicas, con lo cual se marca el regreso de dicha modalidad como parte del servicio alimentario escolar 2024, luego de haberse interrumpido debido a la COVID-19.
 
El titular del Midis, Julio Demartini, resaltó que la modalidad raciones consiste en un bebible y un alimento sólido preparado, para lo cual el Midis invertirá S/374.1 millones que permitirá atender a 1 167 788 escolares de 4590 instituciones educativas públicas de las regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Callao, Loreto, Moquegua, San Martín, Tumbes, Ucayali y Lima Metropolitana.
 
“Toda intervención pública tiene que ser mejorada y nosotros no nos podemos quedar ahí; por ello con el regreso al servicio regular estamos evaluando los mecanismos para asegurar los procesos y proponer mejoras que nos permitan ofrecer una alimentación adecuada a nuestros niños y niñas”, mencionó el ministro Demartini. 
 
Los alimentos de la modalidad raciones son para el consumo inmediato, por lo que no requieren preparación en la institución educativa, cumplen con el aporte nutricional y los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas de alimentos aprobados por Qali Warma.
 
La presentación de las raciones será en envases individuales para cada usuario; es decir, bebibles preparados de consumo inmediato e industrializados, productos de panificación, acompañamiento (huevo sancochado) y producto sólido industrializado (galletas, snacks de productos naturales, barras de cereales, cereal extruido/expandido). Además, deberán ser elaborados con insumos locales y de acuerdo a los hábitos de consumo de los estudiantes; de esta manera, se impulsa el desarrollo de la agricultura familiar y se apoya al pequeño productor.
 
Asimismo, las plantas que abastecerán al programa Qali Warma deberán contar con experiencia en preparación de productos como panes, huevo sancochado y otros. También, deben estar habilitadas con Principios Generales de Higiene (PGH) y sus ambientes deben garantizar todas las condiciones higiénico-sanitarias, capacidad de producción y/o almacenamiento, exigida por el programa. 
 
El programa Qali Warma, bajo la modalidad raciones y la modalidad productos, garantiza la atención para más de cuatro millones de escolares en el ámbito nacional.
 
Proceso de Compras 2024
La evaluación de las propuestas técnicas y económicas de los postores, calificación y adjudicación se llevará a cabo el 8 de febrero y estará a cargo de 26 comités de compra, que operan bajo el modelo de cogestión de Qali Warma y están conformados por el gerente de Desarrollo Social de las municipalidades, director de la Red de Salud, subprefecto y representantes de padres de familia de las escuelas de nivel inicial y primaria.
 
El proceso contará con la estrategia denominada Vigilancia Digital, que asegura la transparencia del Proceso de Compras 2024, ya que es transmitido en vivo en el portal web procesocompras2024.qaliwarma.gob.pe/.
 
Además, se contará con veedores representantes del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, y de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, debidamente acreditados.
 
Lima, 17 de enero de 2024                                                                                     
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA