Más de 50 000 usuarios del Midis fortalecieron sus capacidades para mejorar su calidad de vida

Nota de prensa
• Gracias a convenio con la Fundación Romero, las regiones con mayor cantidad de becarios fueron Cajamarca, Puno, Lima Metropolitana, Cusco y Piura.
Midis
Midis
Midis
Midis
Midis

16 de enero de 2024 - 8:16 a. m.

En el marco del convenio suscrito entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Fundación Romero, a la fecha 50 487 usuarios de programas sociales, comedores populares, ollas comunes, Programa del Vaso de Leche, comités y juntas vecinales, a nivel nacional, accedieron a las becas para estudiar cursos gratuitos formativos y desarrollo personal, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y así mejorar la calidad de vida de sus hogares.
 
Los cursos con mayor demanda en la plataforma virtual de la Fundación Romero son liderazgo, office básico, comunicación asertiva, inteligencia emocional, escucha activa, manejo del estrés, habilidades creativas, costos para emprender, competencias directivas, Zoom, Microsoft Teams y Google Meet para novatos.
 
Los usuarios del Midis que accedieron a las becas pertenecen a los programas sociales Foncodes, Juntos, Qali Warma, PAIS y Cuna Más. 
 
Becarios en regiones
Las regiones con mayor número de becarios son de Cajamarca (4149), Puno (4023), Lima Metropolitana (3785), Cusco (3243) y Piura (3193). Le siguen Junín (2808), La Libertad (2767), Apurímac (2624), Ayacucho (2583), Huánuco (2373), Huancavelica (2228), Áncash (2116), Loreto (2095), Lima provincias (2004) y Arequipa (1834).
 
En la región San Martín, se registraron 1339 becarios; en Amazonas, 1234; en Lambayeque, 1225; en Pasco, 991; en Ucayali, 940; en Tacna, 750; en Ica, 680; en Tumbes, 531; en Madre de Dios, 341; en Moquegua, 324; y en la provincia constitucional del Callao accedieron 307 becarios.
 
Cabe anotar que, el convenio entre el Midis y la Fundación Romero tiene por objetivo desarrollar mecanismos de mutua colaboración para la ejecución de diversas acciones, a favor de la población vulnerable usuaria de los programas sociales adscritos al Midis, prestaciones sociales complementarias, población en condición de pobreza o en riesgo de caer en ella.
 
Asimismo, las acciones conjuntas están alineadas a la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, liderada por el Midis.
 
Lima, 16 de enero de 2024
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA