Comisión multisectorial impulsa cierre de brechas sociales

Nota de prensa
• Resultados fortalecerán la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030.
Midis
Midis
Midis
Midis

10 de enero de 2024 - 9:44 a. m.

En un esfuerzo por fortalecer la coordinación y articulación entre diversas entidades públicas, el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, lideró la primera sesión de este año de la Comisión Multisectorial de Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030, que tiene por objetivo mejorar significativamente los servicios públicos dirigidos a la población vulnerable.
 
“Es importante trabajar de la mano con los funcionarios y directivos para hacer posible un país donde los derechos puedan ser ejercidos de una manera permanente. Tenemos la oportunidad de reforzar el cierre de brechas de una manera efectiva”, mencionó el ministro Demartini.
 
Durante la sesión, se destacaron los progresos realizados durante el 2023, como el impulso a la medición de la pobreza multidimensional, la mejora de la focalización de servicios, el refuerzo de la gobernanza para obtener resultados tangibles, y avances en infraestructura de saneamiento y desarrollo social, productivo y natural.
 
Además, se reafirmó el papel vital de la comisión en la emisión de informes con propuestas para reforzar la ejecución de las directrices y servicios de la PNDIS hasta el 2030, así como en la elaboración de un informe técnico anual con recomendaciones para mejorar la coordinación y articulación multisectorial entre los actores involucrados en la referida política.
 
La comisión multisectorial, presidida por la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Fanny Montellanos, e integrada por representantes de diversos ministerios y entidades gubernamentales, se comprometió a avanzar en los objetivos clave de la PNDIS que contempla la mejora del desarrollo infantil temprano; el fomento del desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de niños y adolescentes; el incremento de capacidades para la inclusión económica de jóvenes y adultos; la mejora de la calidad de vida de las personas mayores; y el fortalecimiento de las condiciones ambientales para asegurar una inclusión social efectiva.
 
La presencia y colaboración de diversas autoridades y representantes de los sectores refleja el alto nivel de compromiso y cooperación intersectorial esencial para cumplir con los objetivos de desarrollo e inclusión social establecidos en la PNDIS para el 2030.
 
Lima, 10 de enero de 2024
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA