Observatorio Social de la Alianza del Pacífico busca fortalecer políticas de desarrollo e inclusión social

Nota de prensa
● Se presentó plataforma web que recopilará y brindará información para reducir brechas y desigualdades en Colombia, Chile, México y Perú.
Midis
Midis
Midis

15 de diciembre de 2023 - 9:21 a. m.

Los equipos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ministerio de Relaciones Exteriores y funcionarios de los sectores sociales de los países miembros de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú) participaron en la presentación del Observatorio Social de la Alianza del Pacífico, diseñado e implementado por el Grupo Técnico de Desarrollo e Inclusión Social con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
 
El observatorio (observatorioalianzapacifico.cepal.org/es) tiene como objetivo recopilar y brindar información actualizada del sector social de los países miembros de la Alianza del Pacífico que coadyuve en el diseño y fortalecimiento de sus políticas públicas. 
 
El jefe de la Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales del Midis, Carlos Vilela; y el director general de Seguimiento y Evaluación del Midis, Enrique Velásquez, destacaron que el observatorio visibiliza el aporte de la innovación social para la toma de decisiones de los cuatro países miembros. 
 
A su vez, la embajadora María Eugenia Echeverría, coordinadora nacional de la Alianza del Pacífico del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfatizó que el observatorio es una herramienta que coadyuva en el avance de los cuatro países miembros hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
 
El Observatorio Social de la Alianza del Pacífico se diseñó considerando en su estructura las siguientes dimensiones: indicadores sociales (educación, empleo, pobreza, distribución del ingreso, salud, seguridad alimentaria y nutricional, seguridad social, y vivienda y servicios básicos); institucionalidad social (normas, diseño institucional, herramientas de gestión y financiamiento); inversión social (gasto social); protección social (programas); y acciones ante emergencias e innovación social (en el ámbito de las políticas sociales).
 
Este instrumento permitirá incidir en la toma de decisiones informadas para el diseño de mejores políticas públicas y sociales en los países miembros de la Alianza del Pacífico, a través de la revisión de indicadores y datos sociales, y el fortalecimiento de los programas y la reorientación de las intervenciones en materia de protección social hacia la puesta en valor de la inversión social para reducir las brechas y desigualdades.
 
En representación de los países de la Alianza del Pacífico participaron la directora de Gestión y Articulación de la Oferta Social del organismo Prosperidad Social de Colombia, Carol Castillo; el jefe de la División del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile, Matías Cociña; y la directora de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Bienestar de México, Delia Rivera.
 
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
Lima, 15 de diciembre de 2023