Midis fortalece acciones de prevención para reducir riesgos que afecten a la población vulnerable

Nota de prensa
• A través de un convenio con Cenepred, se realizará el análisis sobre impacto inminente o afectación ante emergencias y/o desastres.
Midis
Midis
Midis
Midis

14 de diciembre de 2023 - 4:34 p. m.

  • Además, se firmó un convenio con IRTP para promover que políticas e intervenciones del sector lleguen oportunamente al público objetivo de los programas sociales.

A fin de tener información georreferenciada sobre escenarios en riesgo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) suscribieron un convenio que brindará acceso a una plataforma que permitirá realizar el análisis sobre impacto inminente o afectación ante emergencias y/o desastres, facilitando las acciones pertinentes de respuesta.

“Es importante llegar a entender lo trascendente que es sumar esfuerzos para salir de lo reactivo y fortalecer una cultura de prevención. Por eso, desde nuestra gestión trabajamos de manera holística con todo aquello que nos permita tener una respuesta y fortalecer acciones frente a emergencias", precisó el ministro Demartini.

Cenepred brindará información especializada sobre escenarios de riesgo para contribuir a la seguridad y resiliencia de los usuarios de los programas sociales, lo que permitirá desarrollar acciones de protección social en plazos cortos por parte de la Oficina de Seguridad de Defensa Nacional del Midis, encargada de monitorear la información georreferenciada.
El personal del Midis y programas sociales será capacitado sobre el uso de la plataforma web geoespacial del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sigrid) de Cenepred, diseñada para consultar, compartir, analizar y monitorear la información relacionada a los peligros, vulnerabilidades y riesgos originados por sucesos de la naturaleza.

Información variada y oportuna 
De otro lado, el Midis y el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) firmaron un acuerdo para sumar esfuerzos, a fin de difundir las políticas e intervenciones que realiza el sector y asegurar la inclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad.
 
Este convenio permitirá brindar información oportuna mediante reportajes, informes y otros a la población vulnerable del país sobre la promoción del ejercicio de sus derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo de las capacidades de las usuarios y beneficiarios de los servicios que brinda el Estado, a través del Midis y sus programas sociales, entre otros. 

Para ello, el IRTP cuenta con 302 estaciones de televisión en el país (una estación principal en Lima, 20 filiales y 281 retransmisoras), 11 estaciones de televisión digital terrestre UHF (1 estación principal en Lima y 10 estaciones en el resto del país), además de 75 estaciones de radio, 5 en AM (Radio Nacional, La Crónica y filiales de Tumbes, Tacna e Iquitos) y 70 estaciones en FM distribuidas a nivel nacional.

Lima, 14 de diciembre de 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA