Midis busca posicionar el desarrollo infantil temprano en todos los niveles de gobierno para su intervención oportuna
Nota de prensa• A través de un circuito interactivo, se inició la campaña “Todos comprometidos con el desarrollo infantil temprano ¡para que nadie se quede atrás!”





30 de noviembre de 2023 - 1:02 p. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) lanzó la campaña “Todos comprometidos con el desarrollo infantil temprano ¡para que nadie se quede atrás!”, cuya finalidad es posicionar este tema en todos los niveles de gobierno para una intervención oportuna y adecuada, y promover sus siete resultados entre las gestantes, padres, madres y/o cuidadores principales de los niños y niñas, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS).
La viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, Fanny Montellanos, destacó que, estos resultados están vinculados a un nacimiento saludable, el apego seguro, un adecuado estado nutricional, una marcha estable y autónoma, la comunicación verbal efectiva, la regulación de emociones y comportamientos, y la función simbólica.
“Para que un niño sea feliz, crezca sano y tenga capacidades, necesita de su familia y de los servicios públicos que debe empezar a recibirlos desde el vientre. Por eso, a través de esta campaña buscamos difundir y convencer a los padres sobre la importancia de atender a la primera infancia con amor y respeto para tener un mundo mejor y libre de violencia”, dijo la viceministra Fanny Montellanos.
En articulación con los programas sociales Cuna Más, Juntos, Qali Warma y el Programa de Complementación Alimentaria (PCA), se puso en marcha esta campaña donde se destaca la importancia de los gobiernos locales en la provisión de servicios dirigidos a la primera infancia.
Asimismo, como parte del lanzamiento de la campaña, el Midis realizó una feria interactiva que contó con dos secciones: servicios estatales que promueven el DIT; y la ruta del Wawa Ñan, circuito interactivo que consta de siete estaciones relacionadas a los resultados del DIT. En dichas estaciones se recrearon y explicaron los servicios que brindan diferentes entidades del Estado bajo una articulación multinivel para contribuir con el logro de los resultados en favor de la primera infancia.
La primera infancia es considerada como un periodo crucial para el desarrollo infantil temprano desde la gestación hasta los 5 años, mediante el cual se construyen las capacidades que permitirán a las niñas y niños ser competentes a partir de sus potencialidades y logren una mayor autonomía, se relacionen con los demás y ejerzan sus derechos libremente.
La viceministra Fanny Montellanos estuvo acompañada del representante de Unicef en el Perú, Javier Álvarez; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, Rennán Espinoza; y de otros funcionarios. Cabe anotar que, el Midis, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, promueve la mejora del desarrollo infantil temprano de todos las niñas y niños hasta los 5 años a través de provisión de servicios de calidad y de la priorización de un trabajo multisectorial articulado con los sectores Salud, Educación, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia y Derechos Humanos, entre otros; así como con los gobiernos regionales y locales.
Para más información sobre la campaña “Todos comprometidos con el desarrollo infantil temprano ¡para que nadie se quede atrás!”, pueden visitar la web www.gob.pe/midis.
Lima, 30 de noviembre de 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA