Designan a miembros de Comisión Consultiva del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Nota de prensa• La comisión está conformada por cinco profesionales de reconocida trayectoria y se encargarán de promover el diálogo en temas relacionados al sector.
22 de noviembre de 2023 - 2:42 p. m.
A través de la Resolución Suprema n.º 005-2023, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) designó a un equipo de expertos como miembros de la comisión consultiva del sector, que se encargará de asesorar, absolver consultas y emitir opinión sobre políticas, programas, estrategias y planes que el ministro Julio Demartini ponga a su consideración, en su calidad de presidente de dicha comisión.
El cargo de miembro de la Comisión Consultiva del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social es honorario y de confianza, y no implica ninguna restricción para ejercer funciones públicas o privadas adicionales. La misión de dicha comisión abarca la promoción del diálogo en cuestiones relacionadas con el desarrollo e inclusión social, facilitando un canal de comunicación eficaz entre el Estado y la sociedad.
El equipo de cinco profesionales designados por su reconocida trayectoria y experiencia en el ámbito público o privado está conformado por María Lorena Doreen Alcázar Valdivia, Max Antonio Hernández Camarero, María Isabel León Klenke, María Eugenia Mujica San Martín y Alfonso Felipe Velásquez Tuesta.
Asimismo, María Lorena Doreen Alcázar Valdivia es una destacada economista que ha contribuido con sus investigaciones en el campo de las políticas sociales y económicas, educación, salud, pobreza y diseño y evaluación de programas sociales. Max Hernández Camarero es secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, vicepresidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional y presidente de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, reconocido por su estudio de la realidad social peruana desde su perspectiva de psicoanalista.
Por su parte, María Isabel León Klenke, magíster en Gerencia Social, tiene una amplia experiencia en la gestión de instituciones técnicas de educación superior. La economista María Eugenia Mujica San Martín fue viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis y tuvo a su cargo el área de Reducción de la Pobreza y Desigualdad, Objetivos de Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Actualmente, se desempeña como representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Alfonso Felipe Velásquez Tuesta cuenta con experiencia en el sector privado y público en el desarrollo económico y agroindustrial, especialmente, en el impulso de cadenas productivas y cultivos y el desarrollo de las regiones rurales del Perú. Además, fue presidente del primer Consejo Directivo del programa Juntos.
Lima, 22 de noviembre de 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA