Gobiernos regionales y locales firman pacto en favor de más de nueve millones de personas en situación de pobreza
Nota de prensa• Ministro Julio Demartini lideró primera sesión de comisión que busca promover el trabajo intergubernamental con enfoque multisectorial.




25 de octubre de 2023 - 6:47 p. m.
El ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, participó en la primera sesión de la Comisión Intergubernamental del Sector de Desarrollo e Inclusión Social (Cidis) del 2023, en donde los gobiernos regionales y locales suscribieron el pacto nacional por el desarrollo infantil temprano, seguridad alimentaria y la lucha contra la anemia infantil que busca cerrar estas brechas sociales y mejorar la calidad de vida de más de nueve millones peruanos que viven en situación de pobreza.
La Cidis tiene como objetivo principal promover el trabajo intergubernamental con enfoque multisectorial, a través de la articulación de planes nacionales entre los tres niveles de gobierno para fortalecer la gestión descentralizada y territorial en materia de desarrollo e inclusión social.
“Cerremos las brechas, hagamos contención frente a las adversidades. Miremos a futuro y construyamos esperanza. A partir de las coincidencias debemos de trabajar por esta gran nación que hemos heredado. Es por ello, la importancia de la Comisión Intergubernamental del Sector de Desarrollo e Inclusión Social (Cidis), que es un instrumento que tiene que ir de la mano a partir del desarrollo económico para llegar al espacio territorial más remoto”, resaltó el ministro Demartini.
Durante la sesión se presentó el avance de la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030 y se destacó la necesidad de alinear acciones, proyectos e inversiones para lograr intervenciones más efectivas en todos los territorios, y que contribuyan al bienestar de la población.
En el marco de la XI Semana de la Inclusión Social y, como parte de la implementación de la PNDIS, el Midis presentó las acciones que viene desarrollando con los gobiernos regionales y locales demostrando que todos los sectores tienen una responsabilidad compartida en el desarrollo social, la promoción y la equidad, y que este pacto representa un paso importante hacia la reducción de la pobreza y la promoción de la inclusión social en el país.
Asimismo, se destacó el trabajo con las redes de gerentes de desarrollo social, el desarrollo de las agendas sociales territoriales, las acciones con los espacios de articulación y los avances en los mecanismos de incentivos como el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) y el Premio Nacional Sello Municipal.
Wawa Ñan
De otro lado, en el distrito de Ventanilla, el ministro Julio Demartini presentó “Wawa Ñan: el camino del desarrollo infantil temprano”, un circuito interactivo en el que se recreó y explicó los servicios que brindan, a través de un trabajo articulado, las diferentes entidades del Estado en favor de la primera infancia.
En ese sentido, se presentó la experiencia de articulación local que promueven los programas Juntos y Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con los gobiernos regionales y locales, el Ministerio de Salud, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entre otras instituciones.
Lima, 25 de octubre de 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA