Midis, Midagri y PMA suman esfuerzos para la recuperación de alimentos
Nota de prensaEvento reunió a profesionales del sector público y privado, sociedad civil, y cooperación internacional, a fin de generar una agenda conjunta para tratar la problemática del desperdicio de alimentos.



29 de setiembre de 2023 - 11:16 a. m.
En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) organizaron, el 27 y 28 de setiembre, el Primer Foro Nacional “Recuperación de alimentos como respuesta a la inseguridad alimentaria de las poblaciones vulnerables”.
El evento reunió a profesionales del sector público y privado, sociedad civil, y la cooperación internacional, con el propósito de generar una agenda conjunta para tratar la problemática del desperdicio de alimentos. En este espacio, se buscó compartir los avances tanto a nivel internacional como nacional, respecto a la política de seguridad alimentaria y nutricional y, en particular, sobre la recuperación de alimentos, así como informar sobre experiencias, innovaciones y evidencia científica.
Durante el desarrollo de la actividad, la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, Fanny Montellanos Carbajal, recalcó que el Midis tiene más de siete programas que trabajan para superar el problema de exclusión social que se origina por la pobreza en todo el ciclo de vida de las personas.
“Por ello, al referirnos sobre la recuperación de alimentos como una estrategia importante para incrementar su disponibilidad y así sean más asequibles a las poblaciones vulnerables, se debe apostar por intervenciones diferenciadas por cada grupo etáreo, lo que exige una visión innovadora, trabajando de la mano con todos los actores involucrados”, precisó Montellanos.
La viceministra Fanny Montellanos recalcó que más de la mitad de los hogares peruanos se encuentra en situación de inseguridad alimentaria, por ello el Estado debe trabajar articuladamente con el sector privado, la academia, la sociedad civil y todos los actores involucrados para asegurar que esa población que vive posiblemente en situación de pobreza extrema pueda salir de ella.
Por otro lado, la directora general de Políticas y Estrategias del Midis, Milenka Eslava, resaltó que la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030 es una herramienta que aborda en forma transversal, a través de sus cinco objetivos prioritarios, la temática de la seguridad alimentaria.
Por su parte, La directora general de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales del Midis, Karim Jiménez, agregó que, en el marco del presupuesto otorgado mediante la Ley 31728, el programa Qaliwarma distribuirá alimentos en beneficio de 682 932 beneficiarios que serán atendidos con la entrega de una canasta de alimentos, a partir de la identificación, registro y solicitud realizada por los gobiernos locales distritales priorizados.
A lo largo del foro, se expusieron iniciativas lideradas por el banco de alimentos de Colombia, Perú y México, así como, de empresas y sociedad civil que impulsan el rescate de alimentos y desarrollo de capacidades de las mujeres que conducen el programa de ollas comunes solidarias, para el empoderamiento económico y la generación de sostenibilidad.
Datos
En el Perú, el promedio de pérdidas y desechos equivale a 12.8 millones de toneladas al año, y representa el 47.6% de los alimentos con los que cuenta anualmente, según un estudio publicado en Sustainability.
En el Perú, el promedio de pérdidas y desechos equivale a 12.8 millones de toneladas al año, y representa el 47.6% de los alimentos con los que cuenta anualmente, según un estudio publicado en Sustainability.
En relación con los resultados de la Evaluación de la Seguridad Alimentaria ante Emergencias (ESAE) 2021, se estima que el 51 % de los hogares peruanos se encuentran en inseguridad alimentaria, de los cuales el 47.5 % se encuentra en condición inseguridad alimentaria moderada y un 3.5 % en inseguridad alimentaria severa.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el desperdicio de alimentos a nivel global genera pérdidas de alrededor de 400 000 millones de dólares cada año e implica el despilfarro del 14 % de la comida producida mundialmente. Las pérdidas de comida a lo largo de la cadena de distribución podrían pasar de los 180 millones de toneladas actuales a 234 en el 2032.
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA