Convenio suscrito entre Midis y Cálidda beneficiará a comedores populares y ollas comunes de Lima y Callao

Nota de prensa
• Alianza permitirá el equipamiento de emprendimientos y capacitaciones, a fin de elevar la calidad de vida de la población vulnerable.
Midis y Cálidda
Midis y Cálidda
Midis y Cálidda

27 de setiembre de 2023 - 1:31 p. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la empresa Cálidda suscribieron un convenio marco interinstitucional que desarrollará mecanismos de mutua colaboración en favor de las integrantes de dichas organizaciones, en el ámbito de Lima y Callao.
El acto protocolar tuvo lugar en el comedor popular Santa Teresita de Villa El Salvador, que cuenta con conexión a gas natural y atiende a 90 personas, donde llegaron el titular del Midis, Julio Demartini, y el director general de Cálidda, Martín Mejía.
“Bajo el modelo que Cálidda viene trabajando, sumado a una intervención del programa Foncodes, se permitirá hacer una infraestructura social, juntar las experiencias de la empresa privada y el Estado para beneficiar a más personas”, mencionó el ministro Demartini.
Estas intervenciones buscan conectar gas gratuito a los comedores populares y ollas comunes ubicados en espacios por donde se encuentran las redes de gas natural. Es preciso señalar que, gracias a este convenio, los comedores populares y ollas comunes obtendrán ahorros para generar nuevos recursos.
Asimismo, en el marco de esta alianza, se realizarán actividades que permitan el equipamiento de emprendimientos, y capacitaciones que promuevan el uso permanente y eficiente del gas natural, a fin de elevar la calidad de vida de la población vulnerable.
Gracias a un trabajo articulado y de permanente coordinación, ambas entidades planificarán y aprobarán un plan en el que se determinarán plazos y acciones durante la vigencia del convenio.
Dato:
A la fecha, 890 comedores tienen acceso al gas de Cálidda, beneficiando a más de 75 000 personas, mientras que en Villa El Salvador, 177 comedores populares se encuentran conectados a gas natural, lo que favorece a 15 200 personas.
Lima, 27 de setiembre de 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA