Midis comparte avances en el fortalecimiento del registro social en el Perú con países de la región
Nota de prensa• Se destacó la implementación del primer registro social del país, que permitirá visibilizar a los más vulnerables.



21 de setiembre de 2023 - 9:21 a. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) compartió con sus similares de República Dominicana, Chile, Brasil, Colombia y Ecuador, la experiencia del Perú en los avances hacia la digitalización del registro social y los retos diferenciales urbano-rurales; así como, los desafíos de la articulación del gobierno nacional y local; en el evento denominado “Diálogo Regional de Registros Sociales: avanzando hacia sistemas dinámicos, interoperables y adaptativos”, organizado por la Unidad del Registro Social del Ecuador, en la ciudad de Quito.
El director general de Focalización e Información Social del Midis, Javier Paulini, quien participó en los paneles desarrollados durante el evento, destacó la implementación en el Perú de una nueva metodología por barrido focalizado que permitirá enriquecer el registro social visibilizando a la población más vulnerable.
En el intercambio de experiencias, Perú expuso que, mediante el trabajo articulado impulsado por el Midis, se ha transferido a los gobiernos locales más de 27 millones de soles para lograr en el presente año la identificación de más de 1.4 millones de hogares en 60 distritos de 12 departamentos del país y la provincia constitucional del Callao. Siendo los municipios, a partir de sus unidades locales de empadronamiento, los responsables de realizar el recojo de la información en sus territorios.
También, se destacó que la información recogida en los registros sociales es de gran utilidad para que todos los sectores del Estado, no solo para temas de focalización, sino como una herramienta para planificar acciones que permitan una inversión social eficaz.
De otro lado, Paulini dio a conocer los desafíos de articulación nacional y local en la implementación del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh); en ese sentido, sostuvo que la focalización va más allá de la obtención de la una clasificación socioeconómica, pues es necesario mirar también las otras etapas del proceso de focalización, por ello, como una innovación, el Perú se encuentra implementando la adopción de los documentos técnicos definitivos que sistematizan los procesos de identificación, elegibilidad, afiliación y egreso.
“Para la función de producción del registro social y la obtención de una clasificación socioeconómica, el rol de los gobiernos locales es fundamental, por eso, el Midis se encuentra impulsando la creación de un programa presupuestal que permita asegurar los recursos financieros de las unidades locales de empadronamiento en las municipalidades. De igual forma, de manera permanentemente, el Midis apoya en el fortalecimiento de los 1891 gobiernos locales a través de asistencia técnica y capacitación”, precisó Javier Paulini.
De igual forma, el Midis enfatizó en la importancia de consolidar la red de registros sociales, a fin de contribuir al fortalecimiento de los registros sociales en los países de América Latina y el Caribe, permitiendo que los responsables de su administración tengan una visión integral de su funcionamiento, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas en un espacio de diálogo permanente.
Durante el Diálogo Regional de Registros Sociales se firmó un compromiso de registros sociales como iniciativa regional sobre la conformación de una comunidad de aprendizaje, recibiendo las expresiones de apoyo por parte de la cooperación internacional.
Lima, 21 de setiembre de 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
El director general de Focalización e Información Social del Midis, Javier Paulini, quien participó en los paneles desarrollados durante el evento, destacó la implementación en el Perú de una nueva metodología por barrido focalizado que permitirá enriquecer el registro social visibilizando a la población más vulnerable.
En el intercambio de experiencias, Perú expuso que, mediante el trabajo articulado impulsado por el Midis, se ha transferido a los gobiernos locales más de 27 millones de soles para lograr en el presente año la identificación de más de 1.4 millones de hogares en 60 distritos de 12 departamentos del país y la provincia constitucional del Callao. Siendo los municipios, a partir de sus unidades locales de empadronamiento, los responsables de realizar el recojo de la información en sus territorios.
También, se destacó que la información recogida en los registros sociales es de gran utilidad para que todos los sectores del Estado, no solo para temas de focalización, sino como una herramienta para planificar acciones que permitan una inversión social eficaz.
De otro lado, Paulini dio a conocer los desafíos de articulación nacional y local en la implementación del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh); en ese sentido, sostuvo que la focalización va más allá de la obtención de la una clasificación socioeconómica, pues es necesario mirar también las otras etapas del proceso de focalización, por ello, como una innovación, el Perú se encuentra implementando la adopción de los documentos técnicos definitivos que sistematizan los procesos de identificación, elegibilidad, afiliación y egreso.
“Para la función de producción del registro social y la obtención de una clasificación socioeconómica, el rol de los gobiernos locales es fundamental, por eso, el Midis se encuentra impulsando la creación de un programa presupuestal que permita asegurar los recursos financieros de las unidades locales de empadronamiento en las municipalidades. De igual forma, de manera permanentemente, el Midis apoya en el fortalecimiento de los 1891 gobiernos locales a través de asistencia técnica y capacitación”, precisó Javier Paulini.
De igual forma, el Midis enfatizó en la importancia de consolidar la red de registros sociales, a fin de contribuir al fortalecimiento de los registros sociales en los países de América Latina y el Caribe, permitiendo que los responsables de su administración tengan una visión integral de su funcionamiento, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas en un espacio de diálogo permanente.
Durante el Diálogo Regional de Registros Sociales se firmó un compromiso de registros sociales como iniciativa regional sobre la conformación de una comunidad de aprendizaje, recibiendo las expresiones de apoyo por parte de la cooperación internacional.
Lima, 21 de setiembre de 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA