Midis y municipios reciben financiamiento para empadronar a más de 1.4 millones de hogares vulnerables del ámbito urbano

Nota de prensa
Se autorizó transferencia presupuestaria de S/31 893 367,00 que permitirá que 60 gobiernos locales recojan información de los hogares.
foto 1
foto 2
foto 3

27 de julio de 2023 - 10:24 a. m.

Mediante el Decreto de Urgencia n.º 029-2023 se aprobó, como medida excepcional, la ejecución del operativo de empadronamiento masivo de hogares en posible situación de pobreza y/o vulnerabilidad económica, de manera prioritaria, en el ámbito urbano y zonas de expansión de 60 municipalidades provinciales y distritales identificadas de acuerdo a los “Planos Estratificados por ingreso a nivel de manzanas de las grandes ciudades” del INEI, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
En ese sentido, se autorizó la transferencia presupuestaria de S/31 893 367,00 para financiar el operativo que permitirá que los 60 gobiernos locales recojan información de los hogares de zonas identificadas por el Midis para determinar su clasificación socioeconómica, su registro en el Padrón General de Hogares, y ponerlo a disposición de intervenciones sociales del Estado.
De ese modo, los integrantes del hogar en situación de pobreza y pobreza extrema pueden postular a intervenciones públicas focalizadas. La meta de la ejecución del operativo es empadronar a más de 1.4 millones de hogares.
El empadronamiento masivo será ejecutado por las municipalidades identificadas, con la asistencia técnica y acompañamiento del Midis, a través de la Dirección General de Focalización e Información Social.
A partir de la vigencia de la norma, el Midis contará con un plazo de 10 días calendario para elaborar y publicar la resolución que contemple las disposiciones para el inicio y la correcta ejecución del empadronamiento masivo.
Lima, 27 de julio de 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA