Midis ejecuta piloto de empadronamiento de hogares urbanos vulnerables con énfasis en población extranjera

Nota de prensa
• Las acciones permitirán al Estado identificar nuevos hogares urbanos en situación de vulnerabilidad y mejorar procedimientos.
Midis
Midis
Midis
Midis

15 de julio de 2023 - 7:19 a. m.

La viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Fanny Montellanos, se reunió con el alcalde de la Municipalidad de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes, con el objetivo de coordinar acciones relacionadas al piloto de empadronamiento de hogares por barridos focalizados en zonas de mayor pobreza monetaria en dicho distrito.
Esta intervención articulada recogerá información de los hogares de escasos recursos del sector Chuquitanta, con énfasis en aquellos integrados por personas extranjeras. De este modo, el Midis otorga la clasificación socioeconómica (CSE) y, en caso el ciudadano lo requiera, pueda postular a un beneficio del Estado, sea programa social o subsidio que contribuya en la mejora de su calidad de vida.
"Hay que visibilizar a los invisibles, saber dónde están los nuevos hogares pobres en las zonas urbanas que aún no tienen clasificación socioeconómica para registrarlos en el Padrón General de Hogares y priorizar su atención con políticas sociales que mejoren su calidad de vida”, detalló la viceministra Fanny Montellanos.
Durante la supervisión al operativo de empadronamiento en diversas asociaciones y programas de viviendas del distrito de San Martín de Porres, el equipo técnico del Midis y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) constataron el cumplimiento de los procedimientos para barridos focalizados a través de entrevistas directas a la población nacional y extranjera.
La meta del piloto es empadronar 1400 hogares de bajos recursos en situación de vulnerabilidad y en zonas de expansión urbana. La labor de recojo de información inició esta semana y durará 30 días calendario hasta el 10 de agosto.
Para tal fin, la OIT financia este piloto con la identificación de personas con vulnerabilidad económica y población extranjera en San Martín de Porres, además de la sistematización de la intervención; mientras que la municipalidad coordina con el equipo de empadronadores en campo, quienes recogen la información de los hogares para su inclusión en el Padrón General de Hogares (PGH).
El Midis tiene a su cargo la asistencia técnica durante la ejecución del piloto y la actualización del Padrón General de Hogares. Con esta nueva información de hogares vulnerables, las entidades del Estado podrán contar con información que les permita diseñar y/o acondicionar intervenciones sociales, con eficiencia de los recursos hacia la población vulnerable.
Requisitos del piloto
El informante del hogar deberá ser mayor de 18 años, tener a la mano los documentos de identidad de todos sus integrantes, y un recibo de luz (en caso se cuente con el servicio), además de declarar información real y honesta.
La población extranjera, con o sin documentos de identidad vigente, también será empadronada por la Municipalidad de San Martín de Porres.
Lima, 15 de julio de 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA