Ministro Demartini verificó atención alimentaria que brinda olla común en San Juan de Lurigancho

Nota de prensa
• En el distrito operan 476 ollas comunes que alimentan a más de 28 000 personas vulnerables.
MIDIS
MIDIS
MIDIS
MIDIS

10 de julio de 2023 - 3:00 p. m.

El titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini Montes, acudió a la olla común “Mujer maravilla”, ubicada en la Agrupación Familiar Nuevo Amanecer, en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde verificó la atención alimentaria que se brinda en beneficio de 42 personas en situación de vulnerabilidad, entre los que se encuentran 12 casos sociales.
"Para mi es una satisfacción poner mi trabajo a disposición de la gente. La única manera de sortear los obstáculos es cubrir las necesidades de las personas más vulnerables. Desde el Midis nos encargamos de garantizar la alimentación en el primer semestre del año. Este año queremos dar batalla a la lucha contra la anemia, estoy seguro que vamos a contar con el apoyo de la organización civil y diversas instituciones aliadas", indicó el ministro Demartini.
Asimismo, desde agosto de 2022 la olla común recibe vales FISE (Fondo de Inclusión Social Energético), que les permite un descuento mensual de S/43 en la compra del balón de gas GLP doméstico de hasta 10 kilos, lo cual les permite ahorrar en el combustible para la elaboración de los alimentos.
Cabe anotar que, a inicios de año el Gobierno aumentó el monto del descuento del vale FISE de 25 a 43 soles.
Atención a ollas comunes en SJL
A junio de este año, en San Juan de Lurigancho, 476 ollas comunes están registradas en el Sistema Mankachay Perú, las cuales atienden a 28 313 personas vulnerables, en el marco del DU 002-2023.
Además, en coordinación con Ministerio de Energía y Minas, en el distrito se ha asignado, en el primer semestre de 2023, un total de 8432 vales de descuento FISE a las ollas comunes activas, lo que equivale a un monto total de descuento de S/308 072.
En tanto, el equipo técnico del Midis brinda asistencia técnica a las representantes de las ollas comunes, miembros del Comité de Transparencia y Acompañamiento (CTA) y funcionarios del gobierno local a cargo de la gestión de las ollas comunes, con la finalidad de mejorar su funcionamiento.
También se han realizado alianzas con entidades privadas y organismos del Estado para continuar las capacitaciones a las lideresas de las ollas comunes en temas relacionados a prevención del dengue, desarrollo productivo, educación financiera, nutrición, prevención de la violencia, entre otros. En este apoyo, destacan las becas virtuales brindadas por la Fundación Grupo Romero y las sesiones educativas del Programa A comer pescado del Ministerio de la Producción.
Finalmente, el titular del Midis invitó a todas las madres de las ollas comunes a participar del concurso gastronómico "El plato del bicentenario", cuya inscripción es hasta el 14 de julio y donde podrán representar a sus organizaciones sociales de base.
Lima, 10 de julio de 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA