Cerca de siete millones de personas vulnerables recibieron protección social del Midis
Nota de prensa• Durante los 180 días de Gobierno, a través de los programas sociales y otras intervenciones del sector.




9 de junio de 2023 - 3:46 p. m.
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) brindó protección a más de 6.8 millones de personas en situación de pobreza y pobreza extrema a través de los programas sociales Cuna Más, Juntos, Qali Warma, Foncodes, Pensión 65, PAIS, Contigo; así como, el Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y otras intervenciones.
En lo que va de la gestión, el sector ha logrado incorporar a más de 100 000 nuevos usuarios de programas de subvención monetaria.
El ministro Julio Demartini informó que desde el Midis se ha reactivado el servicio de cuidado diurno del programa Cuna Más, beneficiando a 57 985 niñas y niños usuarios.
Además, 42 341 nuevos hogares han sido afiliados al programa Juntos. Desde el programa Qali Warma, el Midis garantiza la alimentación de 4 217 379 estudiantes distribuidos en 65 166 instituciones educativas públicas.
El programa Foncodes permitió atender a 25 292 nuevos hogares rurales, quienes reciben permanente capacitación en proyectos productivos mediante el apoyo productivo Haku Wiñay / Noa Jayatai.
El titular del Midis indicó que, su sector, en su compromiso por atender cada vez a más adultos mayores, ha incorporado a 31 479 al programa Pensión 65, mientras que desde el programa Contigo, que atiende a personas con discapacidad severa, se ha logrado incorporar a 26 302 nuevos usuarios.
Asimismo, se asignó recursos para la adquisición y entrega del kit alimentario en beneficio de más de 730 000 peruanos de 354 distritos ubicados en los quintiles 1, 2 y 3 de pobreza; y, con mayor índice de carencias de necesidades básicas que comprende a 174 distritos con población afectada por desastres naturales.
Mediante el programa Foncodes, se viene implementando el proyecto "Mi Emprendimiento Mujer", que busca promover el desarrollo de capacidades empresariales y mejorar la situación económica de 800 mujeres socias de las organizaciones sociales de base (comedores populares y ollas comunes) de los distritos de Comas, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.
En el marco del Plan de Heladas y Friaje, desde el programa Cuna Más, se han entregado 76 443 kits de abrigos a la población afectada en 350 distritos y 18 departamentos del país.
El ministro Demartini concluyó indicando que la aprobación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social es un instrumento fundamental que va a cambiar el tratamiento de la superación de la pobreza, no solamente a través de una mirada monetaria, sino que ahora de forma multidimensional con énfasis en la pobreza urbana.
Lima, 9 de junio de 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA