Midis propone plan articulado con 8 ministerios para dar seguridad alimentaria frente a emergencia climática

Nota de prensa
• Se busca reducir brechas de inseguridad alimentaria y establecer agenda articulada.
Midis
Midis
Midis

6 de abril de 2023 - 7:46 a. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) presentó un “plan de acción para la atención alimentaria urgente para la población vulnerable en contexto de la emergencia climática”. El documento es una propuesta de tareas intersectoriales, que alcanza a ocho ministerios, para proteger a los millones de peruanos en riesgo de ser afectados por nuevas lluvias, inundaciones y huaicos.
En este primer encuentro participaron los ministros: Nelly Paredes (Desarrollo Agrario y Riego), Albina Ruiz (Ambiente), Luis Fernando Helguero (Comercio Exterior y Turismo), Óscar Becerra (Educación), Nancy Tolentino (Mujer y Poblaciones Vulnerables) y Rosa Gutiérrez (Salud). Todos coincidieron en la necesidad de tomar medidas en conjunto, pero sobre todo con urgencia.
Precisamente, la amenaza de nuevos fenómenos naturales como el Niño Costero y el Fenómeno del Niño, obligan a adoptar planes a corto plazo, indicó el titular del Midis, Julio Demartini. “Se requiere priorizar una agenda que derive en acciones que garanticen la atención oportuna para dicha población”, añadió.
En este contexto, el plan implica poner en el foco a los 961 distritos en 22 regiones, con una población de 20 855 883 personas, y que fueron declarados en emergencia este año por los fenómenos naturales. El objetivo, detalló la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Fanny Montellanos, es proveer de alimentos que complementen la canasta básica de personas en situación de riesgo de manera oportuna.
La viceministra también planteó intervenciones temporales inmediatas e incluso diferenciadas por grupos de edad frente a eventuales emergencias. Se prevé iniciar la primera de tres fases atendiendo a 373 distritos de 16 regiones, contribuyendo a la atención alimentaria de 3 073 511 personas.
En la cita de los ministros se coincidió en la necesidad de actuar de inmediato, por lo que en el plan de trabajo incluye ahora convocar a la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Comsan) para la próxima semana, en el que además se debe aprobar el plan de acción para la atención alimentaria ante la emergencia climática.
De esta forma, en mayo se puede poner en acción la estrategia. Esta además incluye tres objetivos específicos, como son aligerar procesos de compra y entrega de alimentos, promover suministro oportuno de alimentos, con énfasis en la agricultura familiar, y fortalecer acciones de articulación territorial.
Lima, 6 de abril 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA