Cuna Más reactivó servicio presencial en más de 1200 centros infantiles a nivel nacional.

Nota de prensa
• El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social reafirma su compromiso de continuar trabajando en favor de la primera infancia.
Cuna más
Cuna más
cuna más
cuna más

23 de marzo de 2023 - 2:11 p. m.

Se reinició la atención presencial de los servicios del Programa Nacional Cuna Más, para garantizar el logro de los resultados en el desarrollo infantil temprano de las niñas y niños. Por ello, a la fecha 1239 Centros Infantiles de Atención Integral atienden a un total de 33 728 menores a nivel nacional.
La atención presencial de los servicios de Cuna Más es asegurar el crecimiento adecuado, sano y feliz de las niñas y niños que se benefician con el programa. En abril se reiniciará la atención presencial a 42 056 niñas y niños, en 1626 centros infantiles.
Los centros infantiles de atención integral (CIAI) son espacios seguros, acondicionados especialmente para facilitar la atención y cuidados en alimentación, salud, aprendizaje infantil, entre otros, para niñas y niños menores de 36 meses, en condición de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema.
Estos espacios garantizan a las madres, padres y cuidadores principales que sus niñas y niños reciban una atención integral de calidad, que permite potenciar su desarrollo cognitivo, físico, social y emocional.
El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social cumple 11 años al servicio de la primera infancia saludable, segura y feliz y renueva su compromiso de continuar fortaleciendo las necesidades básicas de salud, nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades de los más de 59 mil niñas y niños de 6 a 36 meses de edad a nivel nacional, a través del Servicio de Cuidado Diurno (SCD).
Otro de los servicios que ofrece Cuna Más es el de Acompañamiento a Familias (SAF), en el que facilitadores de la comunidad realizan visitas domiciliarias y sesiones grupales de socialización a familias de zonas rurales en situación de pobreza y pobreza extrema, con madres gestantes o niñas y niños menores de 36 meses; además promueven el desarrollo y fortalecimiento de conocimientos, capacidades y prácticas adecuadas de cuidado y aprendizaje infantil. El SAF se reactivó al 100 % (115 768 familias) en las 19 regiones donde se interviene con este servicio.
Lima, 23 de marzo de 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA