Implementan acceso ‘on line’ a 21 trámites en favor de peruanos que viven en zonas de difícil acceso y de frontera
Nota de prensa



19 de diciembre de 2019 - 7:51 p. m.
El servicio MAC Express, plataforma digital diseñada e implementada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), comenzó a operar en las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con el fin de facilitar el acceso ‘on line’ a 21 trámites de 10 entidades del Estado a las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema que viven en zonas alejadas y de frontera.
Durante una jornada de trabajo cumplida en Iquitos, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas, y la titular del Midis, Ariela Luna Florez, supervisaron la puesta en funcionamiento del primer servicio MAC Express a bordo de la PIAS Putumayo II del Programa PAIS.
El primer ministro señaló que las PIAS significan una revolución en la administración pública y la democratización de los servicios estatales. Su funcionamiento –explicó Zeballos– depende mucho del buen nivel de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. “Son una forma de asumir una gobernabilidad oportuna y justa. Las PIAS son la institucionalidad presente. El Estado no poder estar ausente nunca más en estas zonas”, subrayó.
Tras indicar que antes de culminar el 2019 se planea instalar el servicio MAC Express en otras 4 PIAS y en 5 Tambos o plataformas fijas de acción social del programa PAIS, la titular del Midis remarcó que acercar servicios de calidad a los peruanos que viven en zonas de difícil acceso es prioritario para el Gobierno.
“Los módulos de MAC Express tienen la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población y brindarle oportunidades de ir dejando atrás a la pobreza, generando ahorro en tiempo y dinero para los usuarios. Acceder a servicios es un derecho ciudadano”, destacó.
La ministra Luna refirió que gracias al módulo MAC Express, pagando la tasa correspondiente al Banco de la Nación en la nave PIAS, una persona puede obtener, por ejemplo, su certificado de antecedentes penales sin la necesidad de tener que navegar siete días por río hasta Iquitos.
En la Estación Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero Monge de la Marina de Guerra en Iquitos, Zeballos y Luna encabezaron la ceremonia de culminación de la V Campaña de las PIAS y Buques Auxiliares 2019 del programa PAIS, que llevan servicios del Estado a poblaciones en pobreza y pobreza extrema y que viven en zonas alejadas y de frontera. A la estación naval arribaron cinco naves PIAS luego de 30 días de trabajo en favor de las comunidades amazónicas.
En Loreto, las PIAS y los buques auxiliares atendieron a 171 comunidades ubicadas en 6 provincias, 14 distritos y 7 cuencas, y que reúnen a más de 49 mil habitantes. En toda la Amazonía (cuencas de los ríos de Loreto y Ucayali), durante las cinco campañas las naves realizaron más de 506 000 atenciones especializadas y articuladas principalmente en salud, aseguramiento, identidad, programas sociales y focalización. Además, se registraron 22 nacimientos a bordo. En Puno, la PIAS Lago Titicaca I se dieron 115 000 atenciones. Sumando lo hecho en la selva y el altiplano, las naves registraron más de 600 000 atenciones en 230 comunidades rurales.
“Vamos a trabajar rutas fluviales más pequeñas para que a través de las PIAS se puedan acercar más los servicios a los pobladores de la selva”, indicó la ministra Luna, tras agregar que su sector busca elaborar una estrategia articulada para atender y desarrollar la Amazonía.
Ambas autoridades coincidieron en destacar la labor del personal que laboró por un mes en las PIAS. “Mi reconocimiento a los servidores por el esfuerzo desplegado en estas largas jornadas. Han hecho uso del noble don del ser humano de servir al prójimo, y ustedes han cumplido eso a nombre del Estado. Ustedes están forjando un mejor país con mayores oportunidades y justicia para más peruanos”, señaló el primer ministro.
Nuevo Tambo
Zeballos y la titular del Midis también supervisaron la puesta en funcionamiento del Tambo Santa Ana, ubicado en el distrito de Fernando Lores, en la provincia de Maynas, que atenderá a más de 3000 personas de 33 centros poblados. El Tambo Santa Ana se encuentra cerca de la cuenca del Río Amazonas, a una hora y media de navegación fluvial desde la ciudad de Iquitos.
Con esta nueva plataforma fija en la que también se brindan servicios del Estado, suman 30 los Tambos operativos en Loreto y 450 a nivel nacional. Con el Tambo Santa Ana se amplía la cobertura del programa PAIS en Loreto, brindando servicios articulados a más de 61 000 peruanos de 352 comunidades rurales.
Los mejores regalos de Navidad
En otro momento de la jornada de trabajo, el primer ministro, Vicente Zeballos, y la ministra del Midis, Ariela Luna, participaron del lanzamiento de la campaña “El verdadero valor de la Navidad”, impulsada por el Programa Nacional Cuna Más.
En el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) Micaela Bastidas de Cuna Más, la titular del Midis destacó la importancia del apego y las demostraciones de afecto para alcanzar el adecuado Desarrollo Infantil Temprano.
Al respecto, sostuvo que las fiestas navideñas son el contexto perfecto para que las madres y los padres potencien al máximo las expresiones de amor y protección hacia sus hijos e hijas que están en la primera infancia, construyendo en ellos y ellas el apego seguro, con la finalidad de brindarles felicidad, seguridad emocional y evitar que en el futuro sean productores de violencia o víctimas de esta.
En la cuna, las autoridades del Ejecutivo observaron la participación de los padres y las madres de familia con sus hijos e hijas usuarios y usuarias en las actividades navideñas organizadas por las madres cuidadoras. Los menores escenificaron un nacimiento amazónico ambientado con hojas de irapay, mientras que mamás y papás entonaron villancicos de la selva. Asimismo, los padres y las madres ayudaron a sus pequeños a armar un árbol de Navidad con platos reciclados y decorados con mensajes de amor y afecto.
“Miradas, abrazos y juegos son esenciales para desarrollar la conexión entre padre, madre, hija e hijo. En esta Navidad, hagamos que las muestras de amor a nuestras niños y nuestros niños se conviertan en el mejor regalo”, señaló la titular del Midis.
En la región Loreto, Cuna Más atiende con el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) a 1893 niñas y niños de entre 6 meses y 3 años, en 49 locales o cunas; y a 8900 hogares con el Servicio de Acompañamiento Familiar (SAF). En el país, el SCD atiende a 58 973 menores y el SAF, a 110 299 familias.
En la visita de trabajo a la región Loreto, también participaron la viceministra de Prestaciones Sociales, Patricia Balbuena Palacios; la directora ejecutiva de Cuna Más, Fanny Montellanos Carbajal; y el director ejecutivo (e) del Programa Nacional PAIS, Fredy Hinojosa Angulo. El gobernador regional de Loreto, Elesbán Ochoa Sosa, y el Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, Almirante Fernando Cerdán Ruiz, acompañaron a la delegación del Ejecutivo.