Cerca de dieciséis mil emprendimientos de Foncodes generaron empleos y permitieron ingresos autónomos
Nota de prensa• Proyectos promueven la inclusión económica sostenible en el marco de la Política de Desarrollo e Inclusión Social que impulsa el Midis.
16 de febrero de 2023 - 9:21 a. m.
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (vamos a crecer), ha puesto en marcha 15 783 negocios en 23 regiones del país, generando oportunidades de autoempleo e ingresos económicos sostenibles para 61 482 integrantes de estos hogares, desde el 2012 hasta la fecha.
Las familias organizadas en grupos de interés y con planes de negocios, participan en los concursos de emprendimientos rurales inclusivos. Cada iniciativa económica que logra la calificación del CLAR (Comité Local de Asignación de Recursos, conformado por representantes del gobierno local, asociaciones de productores, Foncodes y otros), obtiene el financiamiento para la compra de materiales, insumos, equipos para implementar el emprendimiento y la contratación de especialistas que brindan asistencia técnica productiva, asistencia técnica económica comercial, y asistencia técnica de reforzamiento.
Los emprendimientos del proyecto Haku Wiñay (en la sierra) y Noa Jayatai (en la selva) desarrollan negocios de crianza y venta de cuyes, gallinas, cerdos, ovinos, vacunos y truchas; productos lácteos (yogurt, queso, mantequilla, manjar); iniciativas de piscigranjas, apicultura, cultivo de flores, carpintería, panadería, artesanías y otros, cuya producción se vende mercados, ferias locales, distritales, provinciales y regionales.
De esta forma el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai promueve la inclusión económica sostenible de la población rural pobre y pobre extrema, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social que impulsa el Midis.
Así surgen nuevas familias emprendedoras, quienes aprenden a generar su propio empleo y dinamizan la economía local y regional. Los emprendimientos constituyen también una oportunidad de trabajo para los demás integrantes de las familias y para otras personas del entorno.
Los pequeños negocios impulsados por las familias emprendedoras están distribuidos de la siguiente manera:
Abancay (639), Arequipa (63), Ayacucho (713), Cajamarca (1403), Cerro de Pasco (348), Chachapoyas (506), Chiclayo (728), Chimbote (271), Cusco (843), Huancavelica (1271), Huancayo (279), Huánuco (1098), Huaraz (456), Ica (954), Iquitos (784), La Merced (583), Lima (358), Moquegua (71), Piura (1157), Pucallpa (401), Puerto Maldonado (17), Puno (1178), Tacna (136), Tarapoto (806) y Trujillo (871).
Lima 16 de febrero de 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA