Ministro Julio Demartini plantea ante ONU contar con sistema de protección social adaptativo ante desastres naturales

Nota de prensa
• En su discurso expresó las condolencias por los fallecidos en los deslizamientos en Arequipa y las víctimas del terremoto en Turquía y Siria.
Midis.
Midis.
Midis.

7 de febrero de 2023 - 4:54 p. m.

El titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini Montes, lamentó las muertes por los deslizamientos en Arequipa, así como en el terremoto en Turquía y Siria.
En este sentido, propuso a los miembros de la Comisión de Desarrollo Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), contar con un sistema de protección social adaptativo ante emergencias y desastres naturales, a fin de atender a la población vulnerable frente a estos riesgos.
“Expresamos las condolencias por las víctimas del terremoto en Turquía y Siria. Comprendemos perfectamente el dolor de la adversidad como gobierno cuando ocurren estos fenómenos naturales. En el Perú hemos sufrido pérdidas por los deslizamientos ocurridos en Arequipa. Es por eso que urge contar con un sistema de protección social adaptativo ante emergencias y desastres naturales”, señaló el ministro durante el 61.° periodo de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social (61CSocD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Cabe anotar que tras los deslizamientos en Arequipa, la región Lima está en alerta máxima ante las lluvias en las zonas de las provincias de Yauyos, Huarochirí y Canta.
En su segundo día en el encuentro de la ONU, Demartini destacó que los representantes conversaron sobre la protección social, el desarrollo y economía sostenible, las consecuencias de la pandemia, el diálogo social, cambio climático, igualdad de género, entre otros asuntos relevantes como el empleo pleno.
“Es importante resaltar que si hablamos de empleo pleno como eje de desarrollo social, debemos tener muy en cuenta la importancia de la relación entre los Estados, a través de nuestros gobiernos, y la relación entre la inversión privada y las empresas que son las promotoras de oportunidades de empleo”, enfatizó.
Agregó que dicha relación debe construirse en condiciones que generen igualdad de oportunidades, y una distribución equitativa de la riqueza en todos los países a partir del esfuerzo que hace la mano de obra primaria y calificada.
Finalmente, consideró que no solo hay que acuñar la frase “no dejar a nadie atrás”, sino que es una responsabilidad compartida entre todos los actores de las sociedades para completar el lema de “trabajemos juntos para no dejar a nadie atrás”.
Lima, 07 de febrero 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA