Midis participa en acción multisectorial para prevenir el dengue en Madre de Dios
Nota de prensa



26 de noviembre de 2019 - 12:00 p. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de sus programas sociales y su personal en territorio, interviene de manera activa en las acciones de índole multisectorial destinadas a prevenir la enfermedad del dengue en Madre de Dios.
Así lo informó la titular del sector, Ariela Luna Florez, durante la visita de trabajo que realizó a dicha región junto a las ministras de Educación, Flor Pablo Medina; y de Salud, María Hinostroza Pereyra, para fortalecer el trabajo articulado multisectorial, especialmente el orientado a la prevención del dengue en instituciones educativas y establecimientos del programa Cuna Más.
Tras sostener una reunión de coordinación con el gobernador regional Luis Hidalgo Okimura, la delegación gubernamental llegó hasta la Institución Educativa Inicial Nuestra Señora de la Esperanza; así como a la Institución Educativa Dos de Mayo, donde se trabajan acciones preventivas dirigidas al alumnado y al personal docente y administrativo.
Las acciones de sensibilización buscan orientar sobre las causas de dicha enfermedad y evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, vector transmisor del dengue, que habita en agua almacenada o empozada. “El dengue mata y la mejor forma de enfrentarlo es con la prevención”, enfatizó la titular del Midis.
Las ministras y el gobernador Hidalgo también visitaron el Hospital Regional Santa Rosa, donde supervisaron las acciones que se realizan para contrarrestar y enfrentar los estragos causados por el dengue en la salud de la población.
La titular del Midis recordó que el programa Juntos, a través del aplicativo #MiJuntos, brinda consejos prácticos a la población para prevenir el dengue. A través de dicha herramienta, se recomienda escobillar, lavar y tapar los recipientes en los que se almacene agua, pues el mosquito que transmite la referida enfermedad se reproduce en agua almacenada. Asimismo, se aconseja acudir inmediatamente al centro de salud más cercano en caso de presentar fiebre, dolor de cuerpo y sarpullido. Se recuerda, además, que el diagnóstico y el tratamiento del dengue es gratis en todos los establecimientos de salud del Estado.
La ministra Luna también refirió que los locales del programa Cuna Más en zonas amazónicas cuentan con mosquiteros y mallas en sus ventanas para evitar que a los ambientes ingresen insectos. Asimismo, se ha capacitado a las facilitadoras del Servicio de Acompañamiento a Familias para que aconsejen a las madres y padres a no tener objetos inservibles que pueden acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Cuna Más en Madre de Dios
Durante la jornada de trabajo, la titular del Midis supervisó la puesta en marcha de los dos primeros Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI) del Programa Nacional Cuna Más que brindarán el Servicio de Cuidado Diurno en la provincia de Tambopata. Se tata del local Continental El Triunfo, localizado en el distrito de Las Piedras, y el local La Capilla, ubicado en la jurisdicción de Tambopata.
La ministra Luna ratificó que la primera infancia y el adecuado Desarrollo Infantil Temprano son prioridades gubernamentales. “La infancia es prioridad porque en ella, hasta los 3 años, y más en los menores de 1 año, se forjan las conexiones neuronales necesarias para que niñas y niños desarrollen todas sus potencialidades y capacidades”, agregó.
A nivel nacional, Cuna Más atiende a 58 881 niños y niñas con el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y a 109 684 hogares con el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF). En lo que respecta a Madre de Dios, el programa atiende a 1043 familias con el SAF y 64 menores con el SCD, el cual está dirigido a niñas y niños menores de 36 meses y sus familias, que viven en zonas de pobreza y pobreza extrema.