Midis articula con otros sectores iniciativas a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes

Nota de prensa
 Viceministra de Políticas y Evaluación Social, Claudia Benavides, participó en reconocimiento a organizaciones que defienden dichos derechos.

Oficina General de Comunicación Estratégica

18 de noviembre de 2019 - 5:14 p. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) viene articulando políticas públicas con otros sectores, dirigidas a promover la defensa y el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Así lo sostuvo la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, Claudia Benavides Vizcarra, quien refirió que, en ese sentido, su sector viene impulsando la Estrategia de Gestión Territorial 'Primero la Infancia', para incrementar el acceso de niñas y niños a un paquete de servicios priorizados desde la gestación hasta los 5 años de edad.

Con dicha estrategia se busca contar con niños con buen estado de salud y nutrición, con pensamiento crítico, comunicacionalmente efectivos y con iniciativa; emocionalmente seguros de sí, socialmente competentes y autónomos, en pleno ejercicio de sus derechos, que vivan una infancia feliz, libres de violencia, con igualdad de oportunidades y respetando sus particularidades.

La viceministra de Políticas y Evaluación Social informó también que el Midis viene coordinando con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables el trabajo en favor de las y los adolescentes, así como el apoyo en las estrategias para prevenir y enfrentar la violencia contra la mujer.

Benavides Vizcarra participó en el Reconocimiento Público "Volar por mis derechos", espacio que destacó el compromiso de 28 organizaciones de niñas, niños y adolescentes de todo el país por su labor en la promoción y defensa de sus derechos.

Dicho reconocimiento público fue organizado por el Grupo Impulsor Para Poner Fin a la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes, colectivo que reúne a la Defensoría del Pueblo y a 20 instituciones de la sociedad civil que promueven el respeto por los derechos de esos grupos etarios.

En el memorial "El ojo que llora" del Campo de Marte, la viceministra entregó la distinción a Paola Huanca Quispe (17 años), natural del Cusco y representante de la Alianza Nacional de Líderes de Transformación (ANALIT), organización integrada por 1800 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todo el país, y que realiza ferias y campañas en pro de la protección y la promoción de los derechos de dicho grupo poblacional.

También entregó la distinción a Alexandra Ruiz Cerón (15 años), teniente alcaldesa de la I.E. 7240 Jesús de Nazareth de Villa El Salvador y representante de la Red de Municipios Escolares de dicho distrito.

El referido reconocimiento se desarrolló en el marco del 30° Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual reconoce a todos niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, y establece la obligación de los Estados de asegurarles, sin ningún tipo de discriminación, medidas especiales de protección y asistencia; el acceso a servicios como la educación y la atención de la salud; garantizándoles el ejercicio de sus derechos y la participación en todas las decisiones que les conciernan.