Estudiantes y pequeños productores favorecidos con la compra de productos locales para alimentación escolar

Nota de prensa
• El 90% de productos lácteos que adquiera el Programa Qali Warma deberá ser nacional; además la carne de cuy y otros productos locales ingresarán a la lista de insumos que formarán parte de la dieta escolar.

18 de noviembre de 2019 - 3:20 p. m.

La compra de productos locales por parte del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma favorecerán no sólo a más de 4 millones de estudiantes de instituciones educativas públicas, sino también a pequeños productores y a la agricultura familiar, lo cual es fundamental para generar ingresos sostenibles, el desarrollo de las diferentes comunidades del país y el cierre de brechas sociales.

Lo sostuvo la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ariela Luna Florez, quien detalló que el 90% de productos lácteos que compre el Programa Qali Warma debe ser insumo nacional; además se incrementará la adquisición de productos alimenticios proporcionados por pequeños productores locales.

La ministra Luna precisó que esta fue uno de los 81 acuerdos anunciados tras la sesión de cierre de la comisión “Mesa de diálogo multisectorial para el análisis e identificación de alternativas de solución a la problemática del sector agrario”.

“Estos acuerdos son producto de un diálogo que dará muchos frutos. No sólo para los alumnos que consumen los productos de Qali Warma, también para los agricultores que están alrededor de las escuelas y locales de Cuna Más y que surten de alimentos a nuestras niñas y niños. Se ha iniciado un proceso importante de adquisición en las compras públicas de Qali Warma y de incorporación de nuevos productos, como la carne de cuy, que ingresará a la lista de alimentos. Tenemos que garantizar que los estudiantes se alimenten con productos que son parte de la cultura alimentaria de su zonas”, precisó.

La ministra Luna refirió que el rol del Midis es trabajar para ir cerrando las brechas sociales y una de ellas está en el sector agricultura. “El apoyo a la agricultura familiar es una política de Estado. En ese sentido, nos comprometemos a continuar en este esfuerzo, manteniendo el diálogo y estando en territorio, siempre en coordinación con los gobiernos regionales y locales”, agregó.

La referida mesa de diálogo multisectorial logró poner en la agenda pública nacional el tema agropecuario y valorar la importancia del pequeño agricultor y la agricultura familiar como actores claves del desarrollo rural; así como el rol de las mujeres en la agricultura familiar y su contribución a la reducción de los niveles de pobreza y hambre de las familias rurales.

Tras la sesión de cierre de dicha mesa – coordinada por el Ministerio de Agricultura y Riego- se conformará una comisión de seguimiento de la implementación de los acuerdos, de la que el Midis formará parte.