Apostar por la primera infancia permitirá brindar un mejor futuro a las futuras generaciones

Nota de prensa

13 de noviembre de 2019 - 8:46 p. m.

Apostar por la primera infancia es importante, ya que en esta etapa es fundamental lograr un desarrollo integral para niñas y niños, a fin de que tengan igualdad de oportunidades y se desempeñen adecuadamente a lo largo de su vida y tengan un mejor futuro.

Lo sostuvo la viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Patricia Balbuena Palacios, quien destacó que el Desarrollo Infantil Temprano y la Estrategia de Gestión Territorial Primero La Infancia se hayan colocado como prioridad en la agenda pública nacional.

En ese sentido, destacó el rol que cumple el programa Cuna Más, cuyo objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.

“El programa Cuna Más ha logrado cambiar vidas, pues niñas y niños en situación de vulnerabilidad y pobreza reciben ahora servicios integrales y tienen las mismas oportunidades. Si nosotros le damos a los pequeños todo el aporte para el desarrollo cognitivo, para que estén sanitos, saludables, felices, lo que vamos a lograr es que estos niños van a tener mejores oportunidades para que el futuro”, precisó.

La viceministra Balbuena -junto a la directora ejecutiva de Cuna Más, Fanny Montellanos- participó en el taller de formación inicial dirigido a más de medio centenar de coordinadores de las 25 Unidades Territoriales y 8 Oficinas de Coordinación Territorial del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), a fin de mejorar sus competencias, reforzar sus conocimientos e intercambiar experiencias en el desarrollo de sus labores en sus respectivas regiones.

Durante el referido taller de capacitación -que se prolongará hasta el viernes 15 próximo- se abordarán temas como el modelo de cogestión, la prestación de servicios, la estrategia de anemia, el monitoreo y seguimiento con el uso de los sistemas informáticos de gestión, entre otros.