Midis presentará investigaciones a favor del desarrollo y la inclusión social durante la Semana de la Evidencia 2022
Nota de prensa•Se organizarán paneles para tratar temas, como la infancia en el territorio, mejora de la calidad de vida en zonas rurales, y desafíos de los derechos de las personas LGTBI.


26 de noviembre de 2022 - 10:02 a. m.
Durante su participación en la Semana de la Evidencia 2022, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) organizará tres paneles virtuales, en los cuales se presentarán los estudios ganadores de los tres primeros puestos de la cuarta edición del Concurso de Investigaciones Culminadas para Jóvenes 2022, que aportan evidencias para mejorar las intervenciones del sector a favor del desarrollo y la inclusión social.
La Semana de la Evidencia es un festival de eventos en América Latina y el Caribe, promovida por On Think Tanks, que fomenta la comunicación y el uso de evidencias en los países latinoamericanos. El Midis participa en este evento desde el 2018, con el objetivo de difundir y promover la reflexión e intercambio de evidencias sobre las intervenciones del Estado que buscan la inclusión y el desarrollo de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Los paneles organizados por el Midis se llevarán a cabo el miércoles 30 de noviembre y las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la página web www.gob.pe/midis o en el siguiente enlace evidencia.midis.gob.pe/se2022/.
En el primer panel se analizará la “Infancia en el territorio”, el cual tendrá dos presentaciones sobre la evaluación de impacto del Piloto de la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia (EGTPI), y el estudio de crianza de animales domésticos como factor de riesgo de fasciolosis en niños del distrito de Santa María de Chicmo, Andahuaylas.
En el segundo panel, denominado "Estrategias de sostenimiento del hogar en comunidades del ámbito rural andino”, se expondrá un estudio de identificación de las relaciones de la vivienda de los hogares rurales pobres y sus actividades productivas; y el estudio de estrategias femeninas de mujeres campesinas de una comunidad de la sierra central del Perú ante la migración transnacional de pastores hacia Norteamérica.
En tanto, el tercer panel, que se organiza junto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, está referido a los "Estudios de las percepciones sobre los desafíos en los derechos de las personas LGTBI", y se abordará la encuesta de opinión sobre el acceso al cambio de nombre y de sexo en el DNI; y el estudio sobre factores que determinan la trata de población LGTBIQ+ en Perú; entre otros.
Lima, 26 de noviembre de 2022
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
Enlace de fotos: https://bit.ly/3gG04qc