Midis y apus avanzan en mejorar labor de programas sociales con enfoque intercultural a favor de poblaciones indígenas de Loreto

Nota de prensa
•Se aprobó el proyecto final de términos de referencia para elaborar el diagnóstico territorial participativo en las comunidades nativas.
Reunión con apus
Reunión con apus.
Reunión con apus 2.

25 de noviembre de 2022 - 3:44 p. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y los apus de la Plataforma Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (Puinamudt) acordaron mejorar las intervenciones de los programas sociales del Midis, con un enfoque intercultural, a favor de comunidades nativas del ámbito de dicha plataforma localizadas en la región de Loreto.
Los acuerdos fueron adoptados en la tercera sesión del grupo de trabajo de naturaleza temporal encargado de proponer y realizar un diagnóstico territorial participativo y acompañar la implementación de las mejoras establecidas en el informe final del referido grupo, conformado por los representantes del Midis, los programas sociales, y los apus de la plataforma Puinamudt.
En la reunión, el viceministro (e) de Prestaciones Sociales del Midis, Julio Demartini, destacó que los acuerdos se concretarán en la construcción de políticas públicas eficientes en el territorio amazónico, con la adecuada y oportuna transversalización del enfoque intercultural a favor del desarrollo de las comunidades indígenas u originarias de Loreto.
Es así como, el grupo de trabajo aprobó por unanimidad el proyecto final del término de referencia para el servicio de diseño, validación y ejecución del diagnóstico territorial participativo sobre las prestaciones sociales de los siete programas sociales adscritos al Midis en los ámbitos de influencia de la plataforma Puinamudt.
También se acordó efectuar la ampliación de la vigencia de dicho grupo de trabajo e iniciar los trámites correspondientes.
De igual forma, los presidentes de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat), y la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (Feconacor) coincidieron en agradecer la articulación del Midis para atender las necesidades de las comunidades nativas, a fin de impulsar el desarrollo y la inclusión social de los pueblos indígenas.
Lima, 25 de noviembre de 2022
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA