Midis impulsa inclusión y revalorización de las capacidades de personas con habilidades diferentes
Nota de prensa


3 de noviembre de 2019 - 11:20 a. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) impulsa acciones orientadas a brindar mejor atención a las personas con habilidades diferentes; así como para revalorar sus capacidades y lograr que participen de forma real y efectiva en la sociedad.
Esta fue una de las conclusiones del taller de capacitación y sensibilización sobre las potencialidades de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), dirigido a funcionarios del sector y los programas sociales adscritos al mismo para lograr una mejor atención a las personas con habilidades diferentes.
Según el Plan Nacional para las Personas con TEA, el Midis tiene la obligación de colaborar con el impulso de acciones dirigidas a lograr que las personas con ese trastorno participen de forma real y efectiva en la sociedad, así como fortalecer anualmente los conocimientos de sus funcionarios sobre aspectos relacionados al TEA.
En el marco de la referida capacitación, Teresa Jara, especialista del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP), destacó las virtudes de las personas con TEA; así como con otros trastornos cognitivos y conductuales que comparten síntomas centrales: socialización alterada, conductas repetitivas y dificultades para la comunicación verbal y no verbal.
“Las personas con habilidades diferentes que participan en programas educativos, desde el nacimiento hasta la edad adulta, llegan a ser independientes, productivos y felices e incluidos en sus familias, escuelas, comunidades y centro laborales. Nosotros nos enfocamos en potencialidades. Por eso hablamos de habilidades diferentes y no de discapacidades", agregó.
Al respecto, la especialista resaltó que cada vez son más los alumnos del CASP que logran insertarse en el mercado laboral. “Trabajan con tanto empeño que suelen permanecer muchos años laborando en las empresas. En muchos casos, llegan a convertirse en proveedoras e importante sostén de sus familias”, agregó.
A su turno, Laura Ruiz, especialista de la Dirección de Políticas en Discapacidad del Centro Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), organismo adscrito al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), refirió que la Ley N° 30150, Ley de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro Autista, establece un régimen legal que fomenta, entre otros temas, la capacitación profesional y la inserción laboral y social de las personas con TEA.
Enfatizó que dicha normatividad busca revertir la exclusión social y económica que enfrentan las personas con habilidades diferentes. Asimismo, argumentó que la condición de discapacidad se configura con la mezcla de deficiencias en la persona y barreras sociales.
En otro momento, Ruiz recomendó a los funcionarios del Midis que para la atención a personas con TEA u otra habilidad diferente se utilice un lenguaje sencillo y evitar una comunicación técnica y compleja, no ignorarlas, dirigirse directamente a ellas y no al acompañante, así como responder a sus preguntas, brindarles el apoyo que requieran y evitar la sobreprotección.
En en el marco de lo dispuesto por el Plan Nacional para las Personas con TEA, las charlas estuvieron orientadas a que el personal del sector conozca las posibilidades de desarrollo de las personas que viven con esa condición y cómo brindarles un trato digno e inclusivo.