Hogar de adulto mayor en situación de abandono obtuvo clasificación socioeconómica con apoyo del Midis
Nota de prensaCiudadano de 87 años podrá acceder a beneficios de programas sociales.


24 de agosto de 2022 - 9:33 a. m.
Luego de conocido el caso de Pablo Haicho Quispe, un adulto mayor de 87 años que vive en situación de abandono, un equipo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) acudió a su domicilio, ubicado en Los Huertos de Villa, en el distrito de Chorrillos, y verificó que el hogar no contaba con la clasificación socioeconómica (CSE), que le permitiría acceder a los servicios que brindan los programas sociales del Midis, entre otros servicios del Estado.
En ese sentido, en coordinación con la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad chorrillana se dispuso el levantamiento de información y se logró obtener la clasificación socioeconómica de pobre extremo.
Adicionalmente, se realizaron acciones conjuntas con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para garantizar la atención médica en el Hospital María Auxiliadora de San Juan de Miraflores, ya que presenta complicaciones en su salud.
Clasificación socioeconómica
El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) administra la información del Padrón General de Hogares (PGH), el cual contiene información socioeconómica de los ciudadanos para que los programas sociales y subsidios del Estado identifiquen qué personas son parte de los grupos poblacionales priorizados y podrán acceder a estos beneficios estatales.
La clasificación socioeconómica (CSE) tiene una vigencia de 4 años para hogares del área urbana, 6 años en el área rural, y 8 años para hogares de los pueblos indígenas de la Amazonía reconocidos por el Ministerio de Cultura.
Las personas que requieran actualizar la CSE de su hogar por motivo de cambio de domicilio, incorporación de personas a sus hogares, entre otros datos, pueden realizar el trámite ante las ULE de sus municipios.
El Midis invoca a la ciudadanía a obtener y actualizar la CSE de su hogar, y no dejarse sorprender por personas inescrupulosas que puedan cobrar por realizar los trámites o les envíen mensajes de texto para ingresar sus datos personales con la estafa de incorporarlos en el PGH o engañarlos con ser beneficiarios de algún subsidio estatal, haciendo un uso indebido de sus datos.
Lima, 24 de agosto de 2022
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA