Más de 3200 personas de Piura, Loreto y Lima Metropolitana iniciaron trámite para obtener clasificación socioeconómica

Nota de prensa
Campaña “Sisfoh a tu alcance” del Midis continuará desarrollándose en julio en otras regiones como Cusco, Puno y Junín.

15 de junio de 2022 - 8:47 a. m.

Más de 3200 ciudadanos iniciaron el trámite para la obtención y/o actualización de la clasificación socioeconómica (CSE) de sus hogares, como resultado de la campaña “Sisfoh a tu alcance”, la cual se llevó a cabo, en su primera etapa, en los distritos de Tambogrande (Piura), Nauta (Loreto), Villa María del Triunfo y El Agustino (Lima Metropolitana), informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Durante la campaña, miles de personas acudieron a los puntos asignados por los gobiernos locales, en coordinación con el Midis, con el objetivo de recibir información sobre los criterios y mecanismos para la focalización de los hogares, y orientación sobre los requisitos para la postulación y afiliación a los programas, como Juntos, Pensión 65 y Contigo; así como, a las intervenciones públicas de Pronabec y el SIS gratuito, entre otras.
“Sisfoh a tu alcance” busca reducir las brechas de hogares en pobreza sin empadronar para contar con un registro óptimo de hogares que permita la adecuada aplicación de políticas públicas de protección social. Además, apunta a empadronar a hogares que no se encuentran en el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) o que deben actualizar su clasificación socioeconómica.
El equipo técnico de la Dirección de Operaciones del Midis continúa fortaleciendo el trabajo de las ULE de Chulucanas (Piura), Huayucachi (Junín), Ayaviri (Puno) y San Jerónimo (Cusco) para garantizar la convocatoria y atención a la ciudadanía en las próximas campañas que se llevarán a cabo durante julio.
El Midis, en coordinación con los municipios, y para fortalecer el trabajo que realizan las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) en cada territorio, destacará personal en campo para el levantamiento de información de los hogares que solicitaron la CSE.
Como se sabe, el Sisfoh es un procedimiento intersectorial e intergubernamental que administra la información del Padrón General de Hogares, el cual contiene información socioeconómica de los ciudadanos para que los programas sociales y subsidios del Estado identifiquen qué personas son parte de los grupos poblacionales priorizados y puedan acceder a estos beneficios estatales.
Lima, 15 de junio de 2022
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA