Midis comparte experiencias de monitoreo y evaluación de las políticas de desarrollo e inclusión social basadas en evidencias

Nota de prensa
El equipo técnico del Midis participó en la Semana de la Evaluación gLOCAL junto a representantes de entidades de Colombia, México e Inglaterra.

Oficina Genera de Comunicación Estratégica

3 de junio de 2022 - 4:31 p. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) participó en la Semana de la Evaluación gLOCAL 2022, organizada como parte de la Iniciativa de Evaluación Global (GEI), donde se compartieron los conocimientos y experiencias de monitoreo y evaluación de las políticas públicas sobre desarrollo e inclusión social, que contribuyen a la toma de decisiones basada en evidencia, a fin de fortalecer los resultados de desarrollo a nivel local y global.
El Midis, a través de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación, participa desde el 2019 en la Semana de la Evaluación, y en esta edición expuso sobre la institucionalización de espacios de intercambio y reflexión de evidencias y conocimiento producto de las evaluaciones y la metodología de exploración de las necesidades de información, preferencias de contenido y diseño de las potenciales usuarias y usuarios del Observatorio de Desarrollo e Inclusión Social.
Durante los eventos, el Midis destacó la implementación del portal “Evidencia Midis” (https://evidencia.midis.gob.pe/), como el medio para la divulgación de los estudios, evaluaciones; y el espacio de reflexión denominado “Miércoles de Evidencia Midis”. Con ello, el sector valora el componente ético del uso de la evidencia para la toma de decisiones, la transparencia y gobernanza, la traducción del conocimiento, la necesidad de reunir a los actores académicos con los tomadores de decisiones, entre otros.
También se resaltó el proceso de diseño desarrollado por el Midis para la construcción de herramientas como Mi Distrito, Mi Región, Mi Provincia, Mi Ámbito, entre otros; y la nueva metodología empleada para el Observatorio de Desarrollo e Inclusión Social, que brindan información de principales indicadores de salud, educación, vivienda, utilizados para la toma de decisiones en la ejecución de políticas públicas.
El equipo técnico del Midis dejó claras evidencias que los programas e intervenciones trabajan con el enfoque de resultados, y para lograrlo, se implementan estudios y evaluaciones que concluyen en recomendaciones para implementar mejoras, ya que generar la evidencia no es suficiente.
En la jornada participaron los integrantes del equipo de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación del Midis, liderado por su director Enrique Velásquez; el representante de Qüidlab innovación pública y social de Colombia, Óscar Almanza; la coordinadora de Vinculación del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, Inevap, de México, Fátima Cisneros; la directora de Investigación y Aprendizaje en On Think Tanks de Inglaterra, Andrea Baertl; entre otros especialistas.
Lima, 3 de junio de 2022
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA