Esfuerzos en favor de las niñas y los niños deben enmarcarse en la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”

Nota de prensa

Oficina General de Comunicación Estratégica

25 de octubre de 2019 - 6:57 p. m.

La Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia” debe ser el marco de referencia para todos los esfuerzos, públicos o privados, en favor del adecuado desarrollo de niños y niñas en sus primeros años de edad, sostuvo la viceministra de Políticas y Evaluación Social, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna Florez.

La viceministra Luna precisó que dicha estrategia se basa en la articulación intersectorial e intergubernamental para incrementar el acceso a un paquete integrado de servicios priorizados para las niñas y los niños desde la gestación hasta los 5 años, que les garantice un óptimo desarrollo.

Asimismo, detalló que el paquete integrado de servicios priorizados incluye el control médico pre natal y permite a niñas y niños acceder al Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), a las vacunas contra el neumococo y el rotavirus, a la suplementación de hierro y micronutrientes, así como al dosaje de hemoglobina, a la educación inicial y acceso al agua segura.

“El seguimiento nominal en la prestación de estos servicios priorizados recae en los gobiernos locales, porque los alcaldes son quienes tienen contacto directo con los pobladores de sus comunidades”, manifestó.

Asimismo, resaltó que, tras la aplicación del Módulo de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, el Perú ya cuenta con la medición de los siete resultados que configuran el adecuado DIT: nacimiento saludable, apego seguro, adecuado estado nutricional, caminar solo, comunicación verbal efectiva, regulación de emociones y comportamientos, y función simbólica.

En otro momento, señaló que el trabajo por la primera infancia no solo se centra en la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil, también está orientado a que niñas y niños tengan capacidad de comunicación e iniciativa, sean emocionalmente seguros, sociables, autónomos, libres de violencia, con igualdad de oportunidades, respetados y felices.

La viceministra Luna fue invitada a exponer sobre la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia” por la United Way Perú (UWP) y la Asociación Kusi Warma en la sede de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS), en el marco del lanzamiento del proyecto "Nacer Aprendiendo, Listos Ya", el cual está dirigido a brindar atención a niñas y niños de 3 años de edad, en los programas no escolarizados de educación inicial de los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Lurín.