Viceministra Balbuena supervisó prestación del servicio de Qali Warma en instituciones educativas del Cusco

Nota de prensa
• Inspección se realizó en instituciones educativas de la provincia cusqueña de Paucartambo.

Oficina General de Comunicación Estratégica

24 de octubre de 2019 - 6:44 p. m.

La viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Patricia Balbuena Palacios, supervisó la prestación del servicio alimentario brindado por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en instituciones educativas del distrito de Huancarani, provincia cusqueña de Paucartambo.

La viceministra verificó los almacenes, cocinas y comedores del Programa Qali Warma en las instituciones educativas inicial N °1061 y la primaria N ° 50452 “San Jacinto Roque”, ubicadas en el centro poblado de Quisicancha, a más de 4,000 m.s.n.m.

En ambas instituciones educativas, Balbuena Palacios destacó el nivel de compromiso de los miembros de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), integrados por madres y padres de familia, junto a los docentes y el director del plantel, quienes gestionan, ejecutan y vigilan la prestación del servicio alimentario.

Asimismo, resaltó la participación de las madres de familia, quienes desde tempranas horas de la mañana se dan cita en las cocinas a efectos de cumplir con la programación de los desayunos y almuerzos que ambas instituciones preparan día a día para las niñas y niños de las referidas escuelas.

En la región Cusco, el programa Qali Warma atiende a 203 mil 421 niñas y niños de 4 mil 17 instituciones educativas, incluyendo la modalidad Jornada Escolar Completa (JEC), Formas de Atención Diversificada (FAD) y secundaria de comunidades indígenas amazónicas. En la provincia de Paucartambo, se atiende específicamente a 10 mil 938 niñas y niños; y en el distrito de Huancarani a 1 968 usuarias y usuarios.

Cabe indicar que el programa interviene a través del servicio alimentario en la modalidad productos, en 13 provincias de la región: Cusco, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba.

En el menú escolar se incluyen productos locales como quinua, cereal extruido, harina de cebada fortificada, haba seca partida, haba seca entera, hojuela de avena, hojuela de quinua, hojuela de kiwicha, así como harina de cebada, harina de cañihua, harina de trigo fortificada y mezcla de harinas. Asimismo, chocolate, galleta de cereales, galleta de quinua, galleta de kiwicha, galletas integrales, chalona y carne de res seca salada.

La viceministra Balbuena participó de la Caravana Multisectorial de Protección a la Familia Rural Andina, actividad que ejecuta el programa País y permite que la población se acerque al Estado, en sus tres niveles de gobierno, al llevarles servicios básicos como: campaña de sensibilización en gestión de riesgo de desastre, atención médica, entrega gratuita del DNI, jornada informativa en los programas “Pensión 65”, “Juntos” y “País”, entre otros.