Vicepresidenta Dina Boluarte resalta la alianza público-privada para el desarrollo sostenible de las comunidades nativas de la Amazonía

Nota de prensa
En el Foro Económico Mundial, que se realiza en Davos, Suiza, la también ministra de Desarrollo e Inclusión Social destacó el rol del proyecto Noa Jayatai para fortalecer las capacidades productivas

Oficina Genera de Comunicación Estratégica

25 de mayo de 2022 - 2:04 p. m.

La vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, participó en el panel sobre la Amazonía durante el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), realizado en la ciudad de Davos, Suiza, donde resaltó la alianza del Estado y el sector privado para lograr el desarrollo productivo y sostenible de las comunidades nativas de la Amazonía peruana.
“La Amazonía comprende casi el 60 % del territorio peruano, sin embargo, ha sido olvidada históricamente por el Estado, tan es así que los hermanos y hermanas de las comunidades nativas no tienen agua ni desagüe a la fecha. Por eso, el presidente Pedro Castillo ha generado políticas de gestión para atender a las comunidades nativas amazónicas. Nos preocupa la tala ilegal y la deforestación, pero la empresa privada nos puede ayudar a recuperar la Amazonía que es el pulmón del mundo”, dijo la ministra Dina Boluarte.
En el panel que compartió con el presidente de Colombia, Iván Duque, y ejecutivos de empresas brasileñas, la ministra expuso el rol del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del proyecto Noa Jayatai del programa Foncodes, para el fortalecimiento de las capacidades productivas de los hogares de la Amazonía para la generación de ingresos y la mejora de su calidad de vida.
“Noa Jayatai, cuyo nombre está en idioma shipibo-konibo (que significa “Vamos a crecer”), cuenta con más de 500 proyectos de apoyo a más de 60 000 hogares de la selva, para impulsar sus productos con apoyo tecnificado, a fin de colocar sus productos en el mercado”, remarcó la ministra.
La ministra Boluarte destacó la experiencia de la empresa privada Aje, que a través de la compra a precios justos de los productos de las comunidades nativas como el aguaje y el camu camu, para la elaboración de bebidas, viene generando empleo y desarrollo sostenible de los hogares amazónicos.
Asimismo, la ministra narró el viaje de trabajo que hizo a Jaén, zona de la selva de Cajamarca, junto a la embajadora del Reino de los Países Bajos, Nathalie Lintvelt, para constatar los resultados del apoyo de la cooperación internacional hacia las comunidades que se organizaron en cooperativas, lo cual generó eficiencia, calidad y competitividad de sus productos agrícolas, como el caso del café.
“Con esta experiencia de cooperación internacional estamos apostando para que, a través de estas cooperativas, podamos exportar nuestro cacao al mundo y así tener mejores productos”, anotó la ministra Dina Boluarte.
Davos-Suiza, 25 de mayo de 2022
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA