Perú y República Dominicana comparten experiencias y buenas prácticas para fortalecer la protección social

Nota de prensa
Delegación peruana está liderada por el viceministro de Prestaciones Sociales del Midis.

Oficina Genera de Comunicación Estratégica

23 de mayo de 2022 - 2:16 p. m.

  • Visita técnica es fundamental para mejorar políticas públicas a favor de la población más vulnerable.
En el marco del proyecto de Cooperación Sur-Sur y Triangular, promovido por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en el Perú (WFP, por sus siglas en inglés), una delegación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realiza una visita técnica para compartir experiencias, intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre los sistemas de protección social reactiva ante emergencias y manejo de comedores populares implementados por el gobierno dominicano, a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, y sus dependencias adscritas.
La delegación peruana está liderada por el viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, William Contreras, quien destacó el intercambio abierto de ideas y compartir la gran diversidad de perspectivas y enfoques que coexisten, con respecto a la protección social y la erradicación de la pobreza. La visita técnica a República Dominicana se realizará hasta el 27 de mayo de 2022.
“Con República Dominicana tenemos estrechos vínculos que nos han permitido profundizar en materia de gestión del riesgo de desastres y, particularmente, en la protección social reactiva ante emergencias, con el fin de identificar sinergias e incluir estrategias innovadoras para el ODS 2-Hambre Cero, prueba de ello, son los intercambios de experiencias y prácticas realizados durante el 2020 y 2022, donde cada país presentó las diversas estrategias implementadas para disminuir el impacto de la COVID-19”, precisó.
Asimismo, el viceministro señaló que, continuar con los espacios de reflexión al nivel técnico y político sobre la protección social reactiva ante emergencias, el manejo de comedores populares y preparación ante emergencias y desastres, son fundamentales para mejorar las políticas públicas a favor de la población más vulnerable.
Durante su presentación, el viceministro William Contreras y su equipo técnico dieron a conocer la estructura del Midis, los principales programas desarrollados, la actualización de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS), la gestión social de riesgo, entre otros temas.
“El Midis busca mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el ejercicio de derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo de capacidades, en coordinación y articulación con las diversas entidades del sector público, el sector privado y la sociedad civil”, destacó Contreras.
Por su parte, el coordinador general del Gabinete de Política Social de República Dominicana, Francisco Antonio Peña, anunció que su país se encuentra en el proceso de creación de un ministerio que trabaje temas de desarrollo e inclusión social, y destacó conveniente apostar por estrechar lazos de cooperación con el Perú, ya que considera que en nuestro país existe una buena práctica de iniciativas de protección social.
También estuvieron presentes en el primer día de intercambio de experiencias, la representante país de WFP, Gabriela Alvarado; el oficial nacional senior de alianzas y políticas públicas del PMA de Perú, Aníbal Velásquez; la embajadora del Perú en la República Dominicana, María Rozas; y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Carlos Yáñez. Como parte del equipo técnico de República Dominicana, también estuvieron la directora de Supérate, Gloria Reyes; el director de Sistema Único de Beneficiarios, Jefrey Lizardo; y la directora de Administradora de Subsidios Sociales, Digna Reynoso, entre otros.
República Dominicana, 23 de mayo de 2022
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA